sábado, 31 de mayo de 2014
viernes, 30 de mayo de 2014
YO SOY MALALA
Un libro para tener en
la mesita de noche y leerlo: "Yo soy Malala".
Cuando los talibanes
tomaron el control del valle de Swat en Pakistán, una niña alzó su voz. Malala
Yousafzai se negó a ser silenciada y luchó por su derecho a la educación. El
martes 9 de octubre de 2012, con quince años de edad, estuvo a punto de pagar
el gesto con su vida. Le dispararon en la cabeza a quemarropa mientras volvía a
casa de la escuela en autobús, y pocos pensaron que fuera a sobrevivir. Su
delito: defender el derecho a la educación en Pakistán. Sin embargo, la
milagrosa recuperación de Malala la ha llevado en un extraordinario periplo
desde un remoto valle en el norte de Pakistán hasta las Naciones Unidas en
Nueva York. A los dieciséis años se ha convertido en un símbolo global de la
protesta pacífica, y es la nominada más joven de la historia para el Premio
Nobel de la Paz. "Yo soy Malala" es el excepcional relato de una
familia desterrada por el terrorismo global, de la lucha por la educación de
las niñas, de un padre que, él mismo propietario de una escuela, apoyó a su hija
y la alentó a escribir y a ir al colegio, y de unos padres valientes que
quieren a su hija por encima de todo en una sociedad que privilegia a los hijos
varones.
"Yo soy
Malala" nos hace creer en el poder de la voz de una persona para cambiar
el mundo. Es una voz de carne y hueso frente a la intolerancia del mundo
religioso anclado en fanatismo e intolerancias.
Ella misma lo afirma: "En ningún sitio
del Corán pone que las niñas o mujeres no tengan derecho a la educación".
Compartimos con
nuestros internautas algunas perlas del libro:
1. “Vivimos en el lugar
más hermoso del mundo. Mi valle, el valle de Swat, es un reino celestial de
montañas, cascadas y lagos de agua clara”.
2.“Cuando nací, los
habitante de nuestra aldea se compadecieron de mi madre y nadie felicitó a mi
padre”.
3. “Yo leía mis libros
como Ana Karenina y la novelas de Jane Austen, y confiaba en las palabras de mi
padre: Malala es libre como un pájaro”
4. “Yo tenía diez años
cuando los talibanes llegaron a nuestro valle”. Y en el año 2008 habían
destruido cuatrocientas escuelas, en contra del derecho a la educación de las
niñas.
5. "Abandonar el
valle fue lo más duro que había hecho en mi vida hasta entonces” manifiesta
Malala recordando las palabras de su abuela: “Ningún pashtún abandona su tierra
gustosamente. Se marcha por la pobreza o se marcha por amor”.
Yo soy Malala es la
historia de un joven valiente, muy madura para su edad, que sigue defendiendo
en todos los foros el derecho a la educación y denunciando la violencia, la
pobreza y la ignorancia.
En estos tiempos
oscuros y grises merece la pena leer libros como éste y descubrir personas
grandes como Malala.
jueves, 29 de mayo de 2014
NUESTROS JUICIOS
Somos muy
dados a juzgar habitualmente a los que nos rodean y a dar sentencias sobre lo
que los demás deberían o no deberían hacer.
Y sin
embargo olvidamos que lo que nosotros creemos que se debe hacer puede no tener
ningún valor para los otros, porque los demás no son nosotros y no tienen las
mismas vivencias o las mismas alegrías o problemas que nosotros.
Por eso
nos ha gustado esta frase: “Antes de juzgar mi vida, ponte en mis zapatos”.
Es una
buena regla de vida. Juzgar a los demás desde ellos mismos, no desde nuestras
convicciones. Cada cual tiene sus propias piedrecitas en el zapato y sabe cómo
poner el pie para que le duelan o molesten menos. Desde nuestro cómodos zapatos
no podemos juzgar la pobreza física o espiritual de los demás.
Ojala este
verano que está llegando nos ayude a todos a descalzarnos para pasear por la
playa o el campo y así soltar esas pequeñas piedras que nos molestan y nos
sintamos todos más iguales.
Un abrazo
Huellas
miércoles, 28 de mayo de 2014
JESÚS ESTÁ CONTIGO
Cuando estés cansado, cuando no quieras seguir, cuando no sepas cómo hacerlo no hagas nada. Deja que Él te acune. Deja que Él te diga. Déjale a Él.
¿De qué manera Dios nos ofrece descanso? Quizás
recordándonos que nos acoge y nos quiere tal y como somos. Recordándonos que
somos hijos, queridos, con nuestras luces y nuestras sombras. Que no siempre
podemos estar a la altura de nuestros sueños, ni de su evangelio. Sin
conformarnos con la mediocridad, pero sin exigirnos una perfección imposible e
inhumana. Saber bajar a veces los brazos, callar, dejarse ayudar y dejarse
arropar por otros brazos, por otras palabras, por otros ecos. Y entre esos
brazos, palabras y ecos, está sobre todo la voz y la caricia inmortal y eterna,
una voz que me sigue diciendo, siempre: no temas, que yo estoy contigo.
Y así está bien.
Y así está bien.
martes, 27 de mayo de 2014
"PARIR SIN MIEDO" LIBRO DE NINA
Presentación del Libro de Nina:
Hoy nos hacemos eco del libro que acaba de publicar Nina,
"Parir sin miedo", que será presentado mañana miércoles día 28 de
mayo a las 8 de la tarde en la planta 6ª de El Corte Inglés.
Hemos hablado con Nina y nos ha dicho que estaría encantada
que asistiera la gente de Equipos, a la que tanto
quiere. Personalmente sabemos del buen hacer de Nina en la preparación al
parto. Nos alegramos de que haya querido dejar escrito lo mucho que sabe en
este libro. Estamos todos invitados.
Contenido del libro:
El libro consta de 20 capítulos cada uno de ellos con
información muy sencilla pero al mismo tiempo muy completa de lo que es el
embarazo y el parto. Su objetivo es informar, motivar, y entrenar el cuerpo y
la mente. Para que llegado el momento del parto, lo afronten con una gran
serenidad, y colaboren con el útero que es el órgano que está dentro del cuerpo
de la mujer con la función de gestar y parir la vida, lo que tiene que hacer la
embarazada es ayudarle utilizando las herramientas que ha trabajado en el
entrenamiento, que son: LA RELAJACIÓN, LA SERENIDAD, Y LA RESPIRACIÓN, que son
los tres pilares básicos de un buen trabajo de parto.
Adquisición:
Los interesados en adquirirlo pueden ponerse en contacto con
Nina. Mañana mismo lo podrán adquirir en el acto de presentación.
Contacto:
Nina ha creado una web desde la que informa de este libro:
pinchando aquí accedes a ella. Si le llamas ella te lo hará llegar.
DÉJATE QUERER
Cada quién tiene su carisma, su capacidad, sus
talentos. Y es una propuesta y una llamada evangélica ponerlos a rendir. No
deberíamos enterrarlos… pero es muy importante saber que parte de la vida, de
nuestro carácter y de nuestro ser humanos pasa por hacer, de vez en cuando, una
pausa. Dejarse acunar por otras voces, dejar que otras manos acaricien las
propias heridas y fatigas. Darse permiso para estar en baja forma. Aceptar que
a veces uno no puede, o no sabe, o no llega hasta donde querría. Aceptarse incapaz…
Y dejarse acunar. Es muy importante dejarse querer. Aceptar un abrazo. Disfrutar de un beso. Recoger una sonrisa. Mantener una mirada. Eres un ser valioso y capaz. Pero tienes límites. Déjate querer.
lunes, 26 de mayo de 2014
CANSANCIOS
Hay momentos en que no puedes más. En que cuesta
encontrar los motivos, en que la misión es solo trabajo y tienes ganas de hacer
una huelga de ti mismo. Quizás esos días eres más susceptible, estás más
irritado, o acaso la fatiga se convierte en tristeza. Y añades al cansancio la
sensación de disgusto. Entonces te cuesta más hablar de amor (o amar). Y le ves
las aristas a todo. Por eso es necesario, en ocasiones, reconocerse más débil,
más frágil, y darse una pausa y dejarse cuidar.
No pretendas poder con todo. No quieras salir siempre triunfante. Reconoce que estás cansado. Y para un momento. Acepta tu debilidad. Reconoce que te cuesta seguir. Para. Cuenta con tu debilidad. Y así está bien. Y es suficiente. Eres humano.
domingo, 25 de mayo de 2014
SOMOS UNIDAD CON DIOS
VI Domingo de
Pascua
Evangelio de Juan
14, 15-21
En aquel tiempo
dijo Jesús a sus discípulos:
— Si me amáis,
guardareis mis mandamientos. Yo le pediré al Padre que os dé otro Defensor que
esté siempre con vosotros, el Espíritu de la verdad. El mundo no puede
recibirlo porque no lo ve ni lo conoce; vosotros, en cambio, lo conocéis porque
vive en vosotros y está con vosotros.
No os dejaré
desamparados, volveré. Dentro de poco el mundo no me verá, pero vosotros me
veréis, y viviréis, porque yo sigo viviendo. Entonces sabréis que yo estoy en
mi Padre, vosotros en mí y yo en vosotros. El que acepta mis mandamientos y los
guarda, ese me ama; al que me ama, lo amará mi Padre, y yo también lo amaré y
me revelaré a él.
Hay dos
palabras que a nuestro modo de ver destacan en este evangelio. Son unidad y
amor.
“Yo
estoy en mi Padre, vosotros en mí y yo en vosotros”. Con esta frase se está
afirmando la unidad de nosotros y Dios. Jesús es la humanización de Dios y a
través de Él podemos ser capaces de entender que Dios y nosotros somos uno.
Porque Dios está en nosotros y nosotros en Él. ¿Cómo es posible esto? A través
de una dimensión que con nuestro cuerpo no somos capaces de ver pero sí de
imaginar.
La
segunda palabra es amor. Ese es el ingrediente esencial del que estamos hechos.
Dios es amor. Nosotros somos esencialmente amor. Porque participamos de la
naturaleza amorosa de Dios. Por eso es posible ser unidad: Dios y nosotros.
Esto nos
hace comprender que el amor auténtico es donación: entrega sin esperar nada a
cambio. Amor a todos. Sin excepción. Porque todos formamos unidad con Dios.
¡Qué
profundo es el evangelio! ¡Qué difícil llevarlo al día a día! Pero contamos con
Dios que sabe que nos cuesta.
sábado, 24 de mayo de 2014
REENCONTRARSE CON EL CORAZÓN
Hace unos días volví a
reencontrarme con una vieja puerta que llamó mi atención hace ya unos años. En
aquel momento captó mi consideración su cerradura, en forma de corazón. Y
pensé, como sigo pensando en la actualidad, que quizás sus moradores sean
personas que den especial importancia a todo aquello que tenga que ver con las
emociones, que ese sea el verdadero sentido de su vida….
Fotografía, Toño de la Fuente
viernes, 23 de mayo de 2014
COMPROMÉTETE
Ésta es una invitación
a una vida más jodida, pero más plena. Esto es un billete de vuelta a un mundo
mucho, pero que mucho mejor. Si tu intención es seguir leyéndome sin más, casi
que lo dejamos en esta línea. Porque es que no te va a gustar nada todo lo que
sigue, o igual no te disgusta, pero te incomoda. De verdad, no pasa nada, no
pierdas el tiempo ni me lo hagas perder a mí. Porque si sigues adelante, ten en
cuenta que hoy pienso darte una receta infalible para salirse de cualquier
gris. Y todo gracias, o mejor dicho por culpa, de una palabra, de un
imperativo, de una acción.
Comprométete. Deja de
decir y empieza a hacer. Sal de la contemplación y de palabras como las de este
texto y pasa directamente a la acción, mucho más sucia, dolorosa e imperfecta,
pero auténtica, de verdad. Un compromiso es el brazo armado de la intención. Es
tiempo transformado en dedicación. Es oponerse frontalmente a cualquier
inercia. Declararle la guerra a lo predestinado. Hacerle la vida imposible al
ya se verá.
Comprométete. Nada vale
la pena sin un compromiso que llevarse a la vida. Algún día medirás su
intensidad en la cantidad y calidad de tus compromisos. Y para entonces puede
que ya sea demasiado tarde. Un compromiso respira por el mismo sitio por donde
tú respiras. Así que si quieres que llegue vivo a mañana, comprométete, sí,
pero hazlo ya. Hoy. Now.
Comprométete. Busca una
causa, que es otra forma de decir enemigo, y ve a por él. Y si no buscas una,
sino muchas, mejor que mejor. Pueden ser grandes, inmensas e inabarcables, pero
también enemigos pequeños y cotidianos. Da lo mismo. Lo importante es que les
declares la guerra y pongas tu energía y tu talento al servicio de esa batalla.
Puede que hoy no ganes, vale, de acuerdo. Pero ni te imaginas lo que vas a
crecer por el camino. Si además consigues que el miedo no te pueda, jamás
estarás solo, y algún día, muchos, juntos, seréis indestructibles. Ha pasado
antes. Y volverá a pasar. Contigo o sin ti.
No prometas tanto y
comprométete. Estate dispuesto a equivocarte una y mil veces pero siempre en
esa misma dirección. Demuéstrale al fracaso que para ti es sólo un mero
trámite, un papeleo en tu camino hacia el éxito. Y cáete. Y vuélvete a caer.
Que si tu compromiso es lo suficientemente grande, no te hará falta ni ayuda para
levantarte.
Comprométete. Y
compromete a los demás. Mételes en el lío. En un compromiso, sí. Ellos son como
simpatizantes de UPyD, están deseando militar aunque aún no lo sepan. Buscan lo
mismo que tú, lo mismo que cualquier ser humano, muchísimas cosas que pueden
resumirse en dos: transformarse y trascenderse. Y necesitan a gente que tire,
que les haga creer, soñar y patrás ni pa tomar impulso. Como dijo el maestro
Yoda, hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes.
Ah, y no te preocupes
por cumplir. Cumplir es de flojos. Ya verás como el que se compromete no se
conforma con eso. El que se compromete va siempre a por nota, y no porque nadie
le obligue, le sale así. Su única nota posible es la que resuena con dos
bemoles, la que queda en el auditorio incluso cuando ya se ha apagado la luz.
Esta semana he tenido
la inmensa suerte de conversar con gente de todo tipo. Un expresidente del
gobierno en pleno acto de contrición literaria. Una monja dominica
contemplativa, revolucionaria y herética. Un cocinero de éxito venido a más. Y
lo único que se me ocurre es escribirte este mensaje para que te des prisa. Que
empieces tu compromiso enseguida.
Cuanto antes lo hagas,
antes te convertirás en quien realmente eres.
Y entonces, y sólo
entonces, te surgirá la única duda razonable del que se acaba de comprometer de
verdad.
Por qué tardaría tanto.
por Risto Mejide
jueves, 22 de mayo de 2014
EL VALOR DEL ESFUERZO
Este año
en el sector de León se nos ha propuesto trabajar por la difusión de nuestro
Movimiento. No sabemos si los esfuerzos que se están haciendo van a tener
resultado y el Movimiento va a crecer o por el contrario seguiremos como
estamos. Pero lo cierto es que el esfuerzo siempre será positivo, porque como
nos dice Gandhi en ese esfuerzo está la victoria y la recompensa.
Sucede lo
mismo con la oración. A veces le pedimos a nuestro Padre algo que luego no se
realiza, pero la oración nunca se pierde.
Hace unos
años un amigo nuestro se quejaba porque decía que había rezado mucho por la
sanación de otro amigo y al final el segundo había muerto. Decía: “de qué ha
servido tanta oración…”
De momento
durante la oración hemos estado hablando con Dios, así que ya hay algo muy
bueno, pero además no sabemos lo que la fuerza de esa oración habrá hecho en
otros campos que ni siquiera nos imaginamos. La oración siempre vuelve cargada
de beneficios, aunque no seamos capaces de verlo.
En este
mes de mayo pidámosle a nuestra madre María que nos de fuerzas para seguir
luchando en esa difusión.
Un abrazo
Huellas
miércoles, 21 de mayo de 2014
SOLIDARIDAD
Unas zapatillas esperando a su dueño que se ha ido a bañar.
O unas zapatillas de alguien que quiso venir a conocer otras cosas y quizás no llegó a su meta.
La vida nos va enseñando que para los que quieren venir aquí, es muy difícil llegar.
Y para los que consiguen llegar, es muy difícil estar.
Hoy vaya nuestra solidaridad por los que ponen todo su esfuerzo en buscar una vida mejor.
Hoy queremos empatizar con quienes sabemos que sufren después de llegar aquí.
En este mes de mayo, vaya nuestra oración a María por ellos.
martes, 20 de mayo de 2014
UNA ESPIRITUALIDAD DE OJOS ABIERTOS
Dad
gracias al Dios
que
acompaña siempre a su pueblo,
entonad
las canciones que conozcáis
y
que más os llenen de júbilo,
pues
su palabra nos guía
y
nos conduce por el camino
de
la felicidad, de la justicia y la libertad.
Su
palabra resuena en el eco de las montañas,
en
los arroyos cantarines, en la brisa suave
y
en el viento que recorre los desiertos.
Dichosas
las personas que interpretan
los
signos de los tiempos,
quienes
se dejan interpelar por los demás,
quienes
contemplan la naturaleza y la cuidan.
Dichosas
las personas
que
muestran un corazón confiado
y
no pierden la esperanza de poder
transformar
la realidad que les circunda.
Dichosos
quienes alimentan una espiritualidad
de
ojos abiertos, que no les aísla de los demás,
sino
que les sumerge en la vida,
y
esa lucha cotidiana les llena de paz.
Miguel
Ángel Mesa Bouzas
lunes, 19 de mayo de 2014
CAMBIAR EL PENSAMIENTO
Somos esclavos de nuestros pensamientos
Damos vueltas y vueltas a las cosas
Somos incapaces de soltar lastre
Nos auto alimentamos en nuestros pensamientos
Vamos como amargados, tantas veces...
¿Por qué?
Prueba a cambiar esos pensamientos
vivirás mejor, más alegre, más feliz
Está en ti poder hacerlo y conseguirlo.
¡¡Inténtalo!!.
domingo, 18 de mayo de 2014
JESÚS ES EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA
V
Domingo de Pascua
Evangelio
de Juan 14, 1-12
En
aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos:
—
No perdáis la calma, creed en Dios y creed también en mí. En la casa de mi
Padre hay muchas estancias y me voy a prepararos sitio. Cuando vaya y os
prepare sitio, volveré y os llevaré conmigo para que donde estoy yo estéis
también vosotros. Y adonde yo voy, ya sabéis el camino.
Tomás
le dice:
—
Señor, no sabemos adónde vas. ¿Cómo podemos saber el camino?
Jesús
le responde:
—
Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí. Si me
conocierais a mi, conoceríais también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo
habéis visto.
Felipe
le dice:
—
Señor, muéstranos al Padre y nos basta.
Jesús
le replica:
—
Hace tanto que estoy con vosotros, ¿y no me conoces, Felipe? Quien me ve a mí
ha visto al Padre. ¿Cómo dices tu: “Muéstranos al Padre”? ¿No crees que yo
estoy en el Padre y el Padre en mí? Lo que yo os digo no lo hablo por cuenta
propia. El Padre, que permanece en mí, él mismo hace las obras. Creedme: yo
estoy en el Padre y el Padre en mí. Si no, creed a las obras. Os lo aseguro: el
que cree en mí, también él hará las obras que yo hago, y aun mayores. Porque yo
me voy al Padre.
Hoy queremos comentar
quién es Jesús utilizando sus mismas palabras: “Yo soy el camino y la verdad y la vida”. Esto equivale a ser todo, a ser
lo esencial.
Camino, entendido como momento a
momento, paso a paso, situación a situación, persona a persona. En cada uno de
ellos está Jesús. Nuestra vida es un paso a paso con Jesús.
Verdad, entendido como autenticidad,
como totalidad y singularidad al mismo tiempo, como sustancial. Eso que ya es
insuperable, porque constituye el no va más. Ese es Jesús.
Vida, entendido como eternidad,
entereza, valentía, compañía, amor, felicidad.
Todo
esto es Jesús. Todo eso es Dios: “yo
estoy en el Padre y el Padre en mí”. Si
queremos llegar a Él, solo tenemos con entregarnos a Él, confiar en Él. ¿Cómo
lo podemos conseguir? Mirando a nuestro interior para descubrir que ese Jesús
ya está en nosotros. Si lo creemos así seremos capaces de hacer las obras que
hace Jesús. Nos lo dice Él. ¡¡Pues, vamos a ello!!
sábado, 17 de mayo de 2014
viernes, 16 de mayo de 2014
SED VOSOTROS MISMOS
¡Cuántas veces nos dijeron lo que teníamos que ser y por eso
mismo dejamos de seguir el impulso de nuestro corazón...!. ¡Cuántas veces no
nos han querido como somos y por eso mendigamos migajas de amor en banquetes
de gente desconocida...!.¡Cuántas veces
las intenciones de otros deformaron la fuerza de nuestro espíritu, esa fuerza
interna es la que verdaderamente nos guía a cada paso..!
Recuerdo una de las visitas de un amigo a Raimon Panikar poco
antes de su muerte, en su casa de la costa catalana, y solo les dijo estas tres
palabras: Sed vosotros mismos.
Recuerdo un vídeo del mismo Panikkar, donde dice entre
lágrimas: "Si no nos enamoramos en cada instante de lo que hacemos, somos
esclavos, esclavos para ir al cielo, para ir al infierno o para lo que sea.La
vida nos ha sido dada y sólo se merece dándola. Entonces soy feliz. Dándola.
Dice Evagrius Pónticus: "Quien no vive ahora la vida eterna, que se
despida de vivirla luego".
Raúl Rodríguez, en su obra
"Másdeciencaballossueltos"
jueves, 15 de mayo de 2014
EL FRESCOR: OLOR A FRANCISCO
Ayer nos
decía nuestro hijo que en Madrid cuando una cosa resulta fresca, se dice que es
una cosa Francisco, porque nuestro papa es así, fresco.
¿Y
nosotros somos frescos o bien olemos a rancio?
Creemos
que la Iglesia debe abrir muchas ventanas para que entre el frescor de la
primavera y así no haya riesgo de apolillarnos. Y cuando hablo de la Iglesia
hablo de todos. No pensemos siempre en los demás. Nosotros muchas veces olemos
a cerrado, a humedad…
Estamos en
mayo y el campo huele a hierba recién cortada, a flores, y es un buen momento
para airearnos. Es un mes precioso, aunque a veces dicen que para los
depresivos es mal momento.
Por eso
antes de caer en la depresión abramos las ventanas, saquemos de paseo nuestra
ideas, respiremos aire fresco, seamos un poco Francisco.
Feliz
primavera a todos
Un abrazo
Huellas
miércoles, 14 de mayo de 2014
DIOS AMIGO COMPAÑERO
Tú, mi Dios,
Señor y Amigo,
Compañero de
destino,
es bueno
sentirte cerca,
cuando la
noche se acerca
y se
oscurece el camino.
Estás allí
donde voy
amándome
como soy,
que nunca
has estado ausente,
en el
momento presente,
compañero
donde estoy.
Mi lucha y
mi derrota
mi llanura y
soledad,
mi canto, mi
paz, mi pan,
mi Mensaje y
Mensajero,
a quien
quiero, por quien quiero,
Dios amigo,
compañero,
compañero,
compañero...
María Isabel Pereda.
Bonito resulta sentir a Jesús compañero, siempre, pero aun más en este tiempo de pascua.
Bonito resulta siempre tener a Jesús como amigo, qué oportunidad tan buena en este tiempo de pascua.
Jesús, amigo, compañero. Con eso me basta,
martes, 13 de mayo de 2014
MARÍA REINA DE LA PAZ
Hemos leído:
María, puedes ser para nosotros maestra de muchas cosas. De
confianza, de disponibilidad, de entrega, de servicio… pero hay un título que,
sin duda, se vuelve hoy muy necesario. Eres la Reina de la Paz. Si
aprendiésemos de ti, si fuéramos capaces de actuar, en la relación con Dios y
con los otros, a tu manera, seguramente el mundo sería un lugar mucho mejor.
Tú, que podrías haber reprochado a los discípulos su conducta, elegiste seguir
creyendo en ellos. Y les ayudaste a encontrar su lugar. Tú, que podrías haber sucumbido
al dolor, al fracaso, a la derrota, elegiste confortar a tu hijo en su hora más
sombría, sin renunciar a todo lo que, juntos, habíais creído. Tú, que podrías
haberte vuelto a casa, a rumiar tu tristeza, te quedaste, alentando a una
comunidad, para que siguiese viviendo desde el amor. A tu manera, un día, en el
mundo reinará la paz.
Y añadimos
Porque somos seres bondadosos, nacidos para la paz. El mundo
irá mejor si tu y yo hacemos por la paz. Deja a los demás. No te fijes tanto en
ellos. Es tu vida la que puedes dirigir. Hazlo hacia la paz. Desecha los egoísmos.
Sé una persona de paz. Los demás se darán cuenta. Y serás un ejemplo. Así serás
feliz. Sin esperar nada. Porque ya lo que tienes es lo mejor. Eres una persona
de paz. Como María.
lunes, 12 de mayo de 2014
MADRE NUESTRA
Hemos leído en pastoral sj:
Decimos de María que es madre de Dios, y también que es madre
nuestra. Hay devoción, cercanía, oraciones en las que nos dirigimos a ella,
para que nos acerque a su hijo. Tal vez la vemos muy de los nuestros, en su
desvalimiento, en su valentía, en su incertidumbre y su apuesta radical. La
hemos visto acunando al niño en el pesebre. Guardando en su corazón lo que no
conseguía entender. Siguiéndole, en los caminos, como la primera de sus
discípulos. Y al pie de la cruz, con el corazón traspasado, pero firme. La
hemos sentido cercana, con los apóstoles en la hora de la espera, tal vez
alentando su confianza, diciéndoles: «No tengáis miedo», antes de que el mismo
resucitado se lo dijera. Necesitamos poner nuestra vida, a veces, en esas manos
que protegen, que acunan y que tranquilizan en medio de nuestras tormentas.
Y añadimos:
Porque María es madre.
Y por ello es entrega, es cercanía, es cariño, es comprensión, es amor.
María es sonrisa, es
bondad, es caricia, es donación, es madre.
Siempre nos ha
parecido de los nuestros. Por ello le llamamos “madre”. Porque está tan
pendiente de nosotros que sabe lo que nos pasa.
En este mes de mayo
María es la protagonista. Por eso la recordamos.
domingo, 11 de mayo de 2014
JESUS ES LA VIDA
Iglesia O Cebreriro |
IV Domingo de
Pascua
Evangelio de Juan
10, 1-10
En aquel tiempo
dijo Jesús a los fariseos:
— Os aseguro que
el que no entra por la puerta en el aprisco de las ovejas, sino que salta por
otra parte, ese es ladrón y bandido; pero el que entra por la puerta es pastor
de las ovejas. A este le abre el guarda y las ovejas atienden a su voz, y él va
llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera. Cuando ha sacado todas
las suyas camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, porque conocen su
voz; a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la
voz de los extraños.
Jesús les puso
esta comparación, pero ellos no entendieron de qué les hablaba. Por eso añadió
Jesús:
— Os aseguro que
yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido antes de mí son
ladrones y bandidos, pero las ovejas no los escucharon.
Yo soy la puerta:
quien entre por mí se salvará y podrá entrar y salir, y encontrará pastos.
El ladrón no entra
sino para robar y matar y hacer estrago; yo he venido para que tengan vida y la
tengan abundante.
Esta sociedad
en la que vivimos hay llamadas por todas
partes: a consumir un producto, a realizar un viaje, a experimentar una atracción,
a pasear, a correr, a estar en forma, a divertirte, a tomar unos vinos en tal
establecimiento, a los Equipos de Nuestra Señora…un sin fin de llamadas nos
llegan de formas muy variadas.
El
evangelio de hoy es una llamada a la Vida. Venid a mi, nos dice Jesús. Conmigo
os irá bien, conmigo seréis felices
porque yo soy la Vida. Esto es lo esencial. Jesús se ofrece. Sabe que con Él
estaremos a gusto. Es claro, no hay dudas. Caminar con Él nos hará bien.
Y sin
embargo, hay veces que preferimos otras llamadas, por pereza, por codicia, por
miedo, por egoísmo. Nos apartamos. Seguimos caminos paralelos.
Y aun
así Jesús nos sigue esperando. Siempre está ahí, para lo que queramos. ¿Por qué
tenemos tantos miedos? ¿Por qué nos cuesta tanto? Y, sin embargo, en el fondo sabemos
que Jesús es la Vida. Con Él seremos felices.
sábado, 10 de mayo de 2014
ERES LIBRE
Sí eres libre.
Porque Dios nos hizo así.
Porque la resurrección es libertad.
«Libertad fue que Cristo nos hizo libres; por tanto,
permaneced firmes, y no os sometáis otra vez al yugo de esclavitud». Gálatas 5,
1
No te sometas a cosas que te esclavizan.
Abre las alas
Camina, vuela...
Eres libre.
No cargues pesos inútiles
No arrastren fardos pesados
No te entregues a pasiones pasajeras
Eres libre
Vuela, vuela, vuela...
viernes, 9 de mayo de 2014
QUÉDATE
Quédate, Señor, que se hace ya tarde,
que el camino es largo y el cansancio
grande.
Quédate a decirnos tus vivas palabras
que aquietan la mente y encienden el
alma.
Mantén en ascuas nuestro corazón
torpe,
disipa nuestras dudas y temores.
Míranos con tus ojos de luz y vida,
devuélvenos la ilusión perdida.
Lava las heridas de estos pies
cansados;
despiértanos a la vida con gestos
humanos.
Quédate y límpianos rostro y
entrañas;
quema esta tristeza, danos esperanza.
Quédate, Señor, comparte nuestras
viandas
y muéstranos, paciente, tus
enseñanzas.
Pártenos el pan de tu compañía;
ábrenos los ojos de la fe dormida.
De tus palabras surge lo que
buscamos,
lo hemos visto caminando a tu lado.
Quédate y renueva valores y sueños;
danos tu alegría y tu paz de nuevo.
Condúcenos siempre al mundo, a la
vida,
para ver tu rostro en otros rostros
cada día.
Quédate, Señor, que se hace ya tarde,
que el camino es largo y el cansancio
grande.
Florentino Ulibarri.
Quédate Señor que no sé qué hacer sin ti.
Quédate Señor, no marches, ya se que estás vivo, que eres Vida.
Quédate Señor que contigo soy feliz.
Hoy, en la oración, no olvidemos que el Señor está a nuestro lado. Vamos a sentir su presencia, su calor, su cercanía, su cariño, su empuje, su alegría. ¡Y, verás qué bien!.
jueves, 8 de mayo de 2014
EL REGAZO MATERNO
Estamos en
el mes de mayo y es hora de que nos pongamos en el regazo de nuestra madre.
Esta foto
nos parece preciosa. Además es todo un símbolo, porque nuestra madre del cielo
no la sentimos a nuestro lado físicamente, como posiblemente le ha sucedido a
esta niña, pero ella ha sabido reinventar la realidad y meterse en su regazo.
Nosotros
también tenemos una madre en el cielo y podemos pintar todo un mundo en nuestro
entorno que tenga las características de un amor de madre, para meternos en ese
regazo cálido que es la madre.
Pero es
más, nosotros también podemos convertirnos en regazo donde acoger a otras
personas que se sienten aisladas, deprimidas, abandonadas, excluidas…
¡Cuánto
amor hay en esta foto! Pues en nosotros debe haber mucho más. Por eso nos ha
gustado el hecho de que la niña se haya quitado las zapatillas, porque el
regazo de una madre es un lugar sagrado que no se puede pisotear ni manchar.
Acojamos nosotros a los demás con el mismo cariño y veneración.
Un abrazo
Huellas
miércoles, 7 de mayo de 2014
ALEGRÍA PASCUAL
Nos vais a llamar
exagerados. No nos importa. Os lo contamos como lo hemos vivido. El Señor
resucitado se nos apareció en el camino.
Ibamos camino de Aragón. La verdad es que no íbamos tristes como los discípulos
de Emaús, pero haciendo el camino llegamos a Palencia, donde nos recibieron los
amigos de los ENS; y la acogida fue tal, que notamos la presencia del Señor. Durante
el largo camino hasta llegar a Tarazona, era tanta la alegría y la hermandad
que, definitivamente concluimos que el Maestro iba con nosotros.
Todos los días en nuestros desplazamiento mañaneros,
aprovechábamos para alabar al Señor, con el rezo del canto de los Laudes y
luego nos disponíamos a disfrutar del día con lo que tocara. Tarazona, que era
el campamento base, donde teníamos el hotel, casi recostado en la falda del
Moncayo que veíamos desde la ventana de nuestra habitación nada más
despertarnos.
Tarazona es una ciudad antiquísima que tiene su esplendor
en la Edad Media, cuando goza de las tres culturas (judío, moros y Cristianos),
que dejaron su impronta en la ciudad. Tiene una hermosa catedral y toda ella
muy digna de verse, sede de la Diócesis del mismo nombre. Es una ciudad llena
de años, ruinas, arte y cultura.
No vamos a ser prolijos, pero en estos días hemos visto
cosas muy hermosas. En el monasterio de Veruela, recordamos la estancia de
Gustavo Adolfo de Bécquer, que fue conde escribió cartas desde mi celda. Algún
párrafo hermoso nos leyó, después en el autocar, María Angeles.
Habíamos estado el día anterior en Tudela (Navarra),
donde comimos deliciosas verduras de la zona. Visita obligada a la catedral
donde oímos misa. Allí conocimos a las Peregrinas de la Eucaristía, nueva
congregación religiosa (el Espíritu no cesa de promover y repartir carismas).
Este miso día visitamos las Bardenas reales, también en Navarra, reserva de la
Biosfera, con formaciones caprichosas, debidas la erosión multisecular.
Entre el sábado y el domingo, visitamos una almazara y
una bodega en la Ruta de la Garnacha en el Campo de Borja. Ya de vuelta a casa
el Domingo visitamos el monasterio cisterciense de Santa María de Huerta, en
tierras Sorianas, hermosísimo, por cierto, donde oímos misa con los monjes que
aún quedan, unos quince; parecía que estábamos en el cielo. Creemos que, al
menos en un rinconcito.
Terminamos comiendo en Almazán, villa cargada también de
historia y arte que nos enseñó un amigo de un hijo de Pedro Pablo y María
Angeles. No podemos entrar en detalles, pues no terminaríamos. Llegamos a
Palencia con unas vivencias entrañables y con un regusto, el que deja las cosas
plenamente hermosas. Nosotros desde estas líneas, queremos volver a dar las
gracias a los ENS de Palencia y muy especialmente a Pedro Pablo y María
Angeles.
José Luis y Mili
Suscribirse a:
Entradas (Atom)