Una rubia sale corriendo y grita:
- "Auxilio, me robaron mi camioneta".
Un señor se acerca y le pregunta...
- ¿4 x 4?
- Mmmmmm... 16... pero ahora ayúdeme a encontrar mi camioneta!.
Señorita:
- ¿Qué opina usted sobre la gelatina?
- Bueno en realidad no sé qué decir. En mi escuela sólo conocí la "Y"
griega y la "I" latina, pero la "G" latina nunca supe de
ella, a lo
mejor no fui ese día a clase
Dígame Rubita... ¿ A qué corresponde esta formula química H2O+CO+CO
- Bueno, tampoco soy tan bruta, no?, pues eso es agua de coco...
“Vive en nosotros, respira en
nuestra respiración y pulsa en el rítmico fluir de nuestra sangre; aquello que
ríe cuando reímos y danza cuando danzamos; lo que arde en nuestra ira y en
nuestro deseo. Lo que mira por nuestros ojos, piensa en nuestro pensamiento y
nos inspira palabras cuando hablamos. El vigor que late en la semilla…, la
inteligencia ilimitada e insondable que todo lo rige y en todo se manifiesta”.
Mónica Cavallé
Qué
nombre le das a eso?
Deja que sea el silencio y
el interior de donde brote la respuesta.
Hemos
encontrado este texto de Gandhi que nos puede hacer reflexionar y detenernos en el drama están sufriendo muchas personas por el exilio que padecen.
Parece que
van a llegar a nuestros países muchos exiliados que van a necesitar ropa,
comida y sobre todo cariño. Seguramente a nosotros nos sobra de todo. Si
miramos nuestros armarios y nuestras despensas ¿de cuántas cosas podríamos
prescindir? Pues ahora quizá sea un buen momento. Incluso alguno podríamos
acoger en nuestros hogares a niños y familias que tanto necesitan. Sobre todo
podemos dar cariño. Vayamos pensando en cómo podemos ayudar, porque la Tierra
nos da lo suficiente para alimentar a todos.
Las claves de la felicidad,
según el doctor israelí Tal Ben-Shahar, es experto en Psicología Positiva, profesor de la universidad de Harvard:
1. Perdone sus fracasos. Es
más: ¡celébrelos! “Al igual que es inútil quejarse del
efecto de la gravedad sobre la Tierra, es imposible tratar de vivir sin
emociones negativas, ya que forman parte de la vida, y son tan naturales como
la alegría, la felicidad y el bienestar. Aceptando las emociones negativas,
conseguiremos abrirnos a disfrutar de la positividad y la alegría”, añade el
experto.
2. No dé lo bueno por hecho:
agradézcalo. Cosas grandes y pequeñas. "Esa
manía que tenemos de pensar que las cosas vienen dadas y siempre estarán ahí
tiene poco de realista". Sepa ser agradecido. El agradecimiento es de
gente grande.
3. Haga deporte.
Para que funcione no es necesario machacarse en el gimnasio o correr 10
kilómetros diarios. Basta con practicar un ejercicio suave como caminar a paso rápido durante 30 minutos al día para
que el cerebro secrete endorfinas, esas sustancias que nos hacen sentir drogadosde
felicidad, porque en realidad son unos opiáceos naturales que produce nuestro
propio cerebro, que mitigan el dolor y causan placer. No se machaque pero sí
esfuércese cada día.
4. Simplifique, en el ocio y
el trabajo. “Identifiquemos qué es lo verdaderamente importante, y
concentrémonos en ello”, propone Tal Ben-Shahar. No pretenda abarcar todo,
además no lo va a conseguir y sí va a generar mucha tensión y ansiedad. Aprenda
a desconectar su móvil
5. Aprenda a meditar. La
meditación es un importante instrumento al servicio de la salud humana, un
instrumento que hasta no hace mucho capitalizaban las religiones. Pero la
meditación es buena y necesaria con independencia de las creencias o
increencias de cada persona. Encontrarse en silencio con uno mismo es el mejor
camino para la felicidad duradera.
6. Practique una nueva
habilidad: la resiliencia. La felicidad depende de nuestro
estado mental, interior y no de otras cosas externas. La resiliencia, un
concepto que se ha hecho muy popular con la crisis, y que viene prestado
originariamente de la Física y de la Ingeniería, con el que se describe la
capacidad de un material para recobrar su forma original después de someterse a
una presión deformadora. En las personas, la resiliencia trata de expresar la
capacidad de un individuo para afrontar y encauzar a situaciones adversas,
difíciles o y salir fortalecido de ahí.
Ben-Shahar es experto
en Psicología Positiva y creador del ‘Curso de la Felicidad’ en la Universidad
de Harvard. Según él, “las personas con talento se sienten atraídas por
aquellas empresas que sacan lo mejor de ellas”.
“La mente silenciosa encuentra la armonía de todas las
cosas. Esa armonía siempre anhelada que se busca en vano en las imágenes
sensoriales. Es la belleza perfecta, la que nunca hemos visto pero adivinamos
que existe a través de los signos, las formas y los movimientos de todas las
cosas.
Esa belleza está ahí y la encontramos por primera vez en
el silencio. El equilibrio que da sentido a todos los contrastes y las
contradicciones, a todos los cambios, es el estado natural del silencio.
Como si el universo en infinitos trozos separado y
esparcido en todas direcciones, se reencontrara en la belleza gozosa de la
Unidad. Como si aquello tan valioso que estaba perdido entre el caos incontable
de múltiples realidades revelara de pronto la clave secreta de mi existencia
única.
Así es el silencio creador. Aprender a escucharlo es
aprender a descubrir la vida como creación constante”.
Muy mal parece, hijas mías,
que de la hacienda de los pobres se hagan grandes casas. No lo permita Dios,
sino pobre en todo y chica. Parezcámonos en algo a nuestro Rey, que no tuvo
casa, sino en el portal de Belén adonde nació y la cruz adonde murió. Casas
eran éstas adonde se podía tener poca recreación. Los que las hacen grandes,
ellos se entenderán. Llevan otros intentos santos. Mas a trece pobrecitas
cualquier rincón les basta. Si, porque es menester por el mucho encerramiento,
tuvieren campo (y aun ayuda a la oración y devoción) con algunas ermitas para
apartarse a orar, enhorabuena. Pero edificios y casas grandes ni curiosos,
nada. ¡Dios nos libre! Acordaos siempre que se ha de caer todo el día del juicio.
¿Qué sabemos si será presto? Camino de
Perfección, capítulo 2, número 9).
José Luis y Sofía
Nota de la redacción. Seguimos publicando textos valiosos de la Santa de Avila. En este vuelve a poner el acento en la necesidad de no dejarnos deslumbrar por las riquezas. Todas se quedan aquí. Al final solo seremos examinados del amor. Quien ama ya ha comenzado a vivir en plenitud. Este mes de octubre celebramos, el día 15, el santo de Teresa de Jesús. Más razones que fijarnos y aprender de ella.
Apertura curso 15-16 ENS en Madrid. Aceptación responsabilidad sector. 26-9-15
Domingo XXVII Tiempo Ordinario
Evangelio de Marcos 10, 2-16
En aquel tiempo, se acercaron unos
fariseos y le preguntaron a Jesús para ponerlo a prueba:
¾ ¿Le es lícito a un hombre divorciarse de su mujer?
Él les replicó:
¾ ¿Qué os ha mandado Moisés?
Contestaron:
¾ Moisés permitió divorciarse dándole a la mujer un acta de
repudio.
Jesús les dijo:
¾ Por vuestra terquedad dejó escrito Moisés este precepto. Al
principio de la creación Dios los creó hombre y mujer. Por eso abandonará el
hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán los dos una sola
carne. De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Lo que Dios ha unido,
que no lo separe el hombre.
En casa, los discípulos volvieron a
preguntarle sobre lo mismo. Él les dijo:
¾ Si uno se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete
adulterio contra la primera. Y si ella se divorcia de su marido y se casa con
otro, comete adulterio.
Le presentaron unos niños para que
los tocara, pero los discípulos les regañaban.
Al verlo, Jesús los miró con ira y
les dijo:
¾ Dejad que los niños se acerquen a mí: no se lo impidáis; de
los que son como ellos es el Reino de Dios. Os aseguro que el que no acepte el
Reino de Dios como un niño, no entrará en él.
Y los abrazaba y los bendecía
imponiéndoles las manos.
Las personas buscamos normas
que justifiquen nuestros comportamientos. Este evangelio es ejemplo de ello.
Los fariseos quieren se cumplidores rigurosos de las normas, quieren seguridad
en sus comportamientos. Por eso le preguntan a Jesús si es posible el divorcio.
Jesús, en cambio, quiere apartarse de esa forma de proceder. No es la norma, es
el corazón lo que cuenta. De poco sirve cumplir el mandato si lo hacemos
rabiosos y amargados. Por eso, se aparta de esa forma de entender la vida y se
fija en un niño, porque el niño es pura inocencia, es entrega, es corazón
limpio. Para seguir a Jesús hay que tener el corazón de los niños.
Jesús es amor. Amar es
entregarse sin reservas. El matrimonio se sustenta en el amor. Vivir en matrimonio
es entregarse sin reservas, sin medidas, sin esperar nada a cambio. Eso es lo
que quiere Jesús. Quien lo hace así no necesita nada, porque lo tiene todo. Basta
amar. Todo lo demás sobra.
Comienza el Sínodo de los Obispos sobre la Familia. Recemos para que se ponga toda la importancia en el amor, que la norma solo sea camino, nunca el fin. Familias unidas por el amor. Familias felices.
En la siguiente canción se
alaba ese amor desinteresado, ese amor en libertad, ese amor sin codicia, ese
amor de los esposos, ese amor de familia. ese amor de amistad. Frente a la codicia, el interés, la tacañería. Libres para amar.