jueves, 14 de julio de 2016

EL CORAZÓN ALEGRE DE DIOS





Estamos demasiado acostumbrados a pensar en un Dios que nos juzga y nos va a castigar con el infierno. Pero ese no es nuestro Dios, es una imagen falsa que nos hemos hecho de Él.

Hace poco decía nuestro Papa que el infierno eterno no existe porque eso no puede conjugarse con un Dios todo amor.

Hemos de creer en un Dios que ponga alegría en nuestra vida. Es bonito recordar la parábola del Hijo pródigo, y ver la alegría del Padre al recuperar al hijo y la fiesta que organiza por su venida. Porque ir a los brazos del Padre es alegrarle el corazón

Nuestro padre solo piensa en nosotros y nuestra dignidad como hijos de Él. Vayamos hacia el Padre que nos acoge y nos perdona porque solo quiere nuestra alegría.

Un abrazo



Huellas

miércoles, 13 de julio de 2016

VVIR CADA DÍA


Cada día tiene su afán, su historia, su vida.
Hay veces que anhelamos algo y luchamos desesperadamente por conseguirlo.
Y en ese anhelo nos olvidados del día.
Vivir es cada día.
Con su afán, con su historia, con su vida.

martes, 12 de julio de 2016

ARREGLAR EL MUNDO





Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos.
Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas.
Cierto día, su hijo de 7 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar.
El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado.
Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objetivo de distraer su atención.
De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo, justo lo que precisaba.
Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo:
-"como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie"
 Entonces calculó que al pequeño le llevaría 10 días componer el mapa, pero no fue así.
Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente.
- "Papá, papá, ya hice todo, conseguí terminarlo".
Al principio el padre no creyó en el niño.
Pensó que que sería imposible que, a su edad hubiera conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes.
Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño.
Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares.
¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz?
De esta manera, el padre preguntó con asombro a su hijo:
- Hijito, tú no sabías como era el mundo, ¿cómo lo lograste?
- Papá, respondió el niño; yo no sabía cómo era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre.
- Así que di vuelta los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía cómo era.
- "CUANDO CONSEGUÍ ARREGLAR EL HOMBRE, DÍ VUELTA LA HOJA Y ENCONTRÉ QUE HABÍA ARREGLADO EL MUNDO..."


GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

lunes, 11 de julio de 2016

RELACIONES DE PAREJA



Nacho Tornel es Licenciado en Derecho, experto en mediación familiar en Madrid. Es máster en Matrimonio y Familia y tiene amplia experiencia en relaciones de pareja. Desde hace quince años trabaja con parejas en crisis que buscan una solución a sus problemas.

También combina su labor terapéutica con la enseñanza y en la actualidad, ha pasado del diseño de políticas y programas sociales al cuerpo a cuerpo con personas que buscan una segunda oportunidad.

Ha escrito Enparejarte (Planeta), un libro que quiere ayudar a llevar con éxito el díficil arte (pero feliz) de vivir una relación, a través de cuatro capítulos basados en la comunicación, el compromiso, el respeto y la actividad.

Nacho Tornel define a las parejas como dos grandes depósitos, en los que hay muchas tuberías.

Pero un atasco en la tubería puede provocar un reventón y si esto sucede, comenzará a salir todo el líquido del depósito, que acabará vaciándose. Para evitar esta rotura, en el primer capítulo de Enparejarte, el autor expone los diez elementos indispensables para la buena comunicación de pareja:

1. Crear confianza
Hacer del otro nuestro confidente siempre y compartir con él esas cuestiones que más dentro llevamos, sin miedo a que nos hiera con ellas en el futuro. Fomentamos así la confianza.

2. Sin quejas
Hablar desde el yo que siente, manifestar deseos, añoranzas esperanzas y no quejas, reproches ni críticas.

3. Mostrar los sentimientos
Hay que saber callar cuando sea necesario y comunicar entonces de otra manera, quizás apretándole la mano, quizás distrayendo su atención…

4. Reservar momentos en común
¡Blindar tiempo para los dos solos! Alimentarnos de esos ratos de intimidad. Redescubrirnos y reactivar nuestro enamoramiento. Sacudirnos el polvo del camino y sacar brillo a las cosas que de verdad importan en nuestra vida.

5. Sacar las excusas de la relación
Decir no a las excusas, que siempre nos saldrán al paso: cansancio, necesaria atención a los hijos, presupuesto, ¡todo es salvable!

6. Solos los dos
Ese rato sagrado al final del día para estar, tranquilos, juntos y solos.

7. Limpiar impurezas
Podar lo que sobra en nuestra vida e impide que las ramas de la comunicación crezcan fuertes y robustas.

8. Entenderse para poder comunicarse
Fomentar esa disposición interior hacia el encuentro, hacia la comunicación íntima con el otro.

9. Crear misterio
Acercarnos a nuestra pareja con cierta capacidad de sorpresa, sin creer que ya lo sabemos todo sobre ella.

10. Saber escuchar, desde dentro

Por último, escuchar siempre con el corazón. Tratar de entender lo que me dice, por qué me lo dice, cómo está al hablarme así, etc.

Tomado de religionenlibertad

domingo, 10 de julio de 2016

¿QUIÉN ES MI PRÓJIMO?


LUCAS 10, 25-37

25 En esto se levantó un jurista y le preguntó para ponerlo a prueba:

- Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar vida definitiva?

26 Él le dijo:

- ¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo es eso que recitas?

27 Éste contestó:

- "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente. Y a tu prójimo como a ti mismo" (Dt 6,5; Lv 19,18).

28 Él le dijo:

- Bien contestado. Haz eso y tendrás vida.

29 Pero el otro, queriendo justificarse, preguntó a Jesús:

- Y ¿quién es mi prójimo?

30 Tomando pie de la pregunta, dijo Jesús:

- Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y lo asaltaron unos bandidos; lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon dejándolo medio muerto. 31 Coincidió que bajaba un sacerdote por aquel camino; al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. 32 Lo mismo hizo un clérigo que llegó a aquel sitio; al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. 33 Pero un samaritano que iba de viaje llegó a donde estaba el hombre y, al verlo, se conmovió, 34 se acercó a él y le vendó las heridas echándoles aceite y vino; luego lo montó en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó.

35 Al día siguiente sacó dos denarios y, dándoselos al posadero, le dijo: "Cuida de él, y lo que gastes de más te lo pagaré a la vuelta".

36 ¿Qué te parece? ¿Cuál de estos tres se hizo prójimo del que cayó en manos de los bandidos?

37 El jurista contestó:

- El que tuvo compasión de él.

Jesús le dijo:

- Pues anda, haz tú lo mismo.

¿QUIÉN ES MI PRÓJIMO?

Esta es la pregunta que hoy nos envía el evangelio. Necesitamos pocas palabras. El prójimo no es alguien que podamos elegir. El prójimo necesitado aparece en la vida de cada persona y podemos esquivarlo y poner excusas, o atenderlo como hizo el samaritano.


En el siguiente video encontramos personas y situaciones que están en nuestras vidas. Que en la oración de este día me haga esta pregunta ¿quién es mi prójimo? Feliz domingo.


viernes, 8 de julio de 2016

COMPASIÓN


Compasión es amar con acción.
Misericordia es amar con acción.
En el año de la misericordia, practiquemos la compasión.