domingo, 16 de agosto de 2015

SE TRATA DE IDENTIFICARNOS CON JESÚS


Domingo XX Tiempo Ordinario
Evangelio de Juan 6, 51-58

         En aquel tiempo dijo Jesús a los judíos:
        - Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo: el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo.
         Disputaban entonces los judíos entre sí:
        - ¿Cómo puede este darnos a comer su carne?
         Entonces Jesús les dijo:
        - Os aseguro que si no coméis la carne del Hijo del Hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día.
         Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida.
         El que come mi carne y bebe mi sangre, habita en mí y yo en él.
         El Padre que vive me ha enviado y yo vivo por el Padre; del mismo modo, el que me come, vivirá por mí.
         Este es el pan que ha bajado del cielo: no como el de vuestros padres, que lo comieron y murieron: el que come este pan vivirá para siempre.

El evangelio de este domingo insiste en lo que ya decía el del domingo pasado: Jesús es el pan vivo, es el alimento que nos hace estar llenos de vida. Hay que entender esto no en un sentido físico o biológico, sino en un sentido espiritual. Cada vez que vamos a misa y comulgamos nos aproximamos más a Jesús y manifestamos en ese comulgar que queremos una identidad plena con Él.

Dice Fray Marcos comentando este mismo evangelio que  “el comer y el beber son símbolos increíblemente profundos de lo que tenemos que hacer con la persona de Jesús. Tenemos que identificarnos con él, tenemos que hacer nuestra su propia Vida, tenemos que masticarlo, digerirlo, asimilarlo, apropiarnos de su sustancia. Esta es la raíz del mensaje. Su Vida tiene que pasar a ser nuestra propia Vida. Solo de esta forma haremos nuestra la misma Vida de Dios. Fijaros que lo que Jesús pretende decirles, es precisamente lo que hiere la sensibilidad de los oyentes. No se trata de la biología, ni en Jesús ni en nosotros. Se está hablando de la VIDA, la misma Vida de Dios”.


Esa identificación con Jesús se ha de realizar en la vida diaria, en los pequeños actos de cada día. El video que ponemos a continuación es una muestra de que queremos decir porque este mundo puede ser una cadena de amor.


sábado, 15 de agosto de 2015

VER LO INVISIBLE


Hoy, en el día de Nuestra Señora,
en la Asunción de María al cielo,
Proponemos aprender a ver lo invisible
Eso no es posible con los ojos de la cara
Para eso hay que mirar desde dentro y para dentro
Hay que olvidarse de la envoltura, de la apariencia
Entrar dentro de uno mismo
Desde ahí se ve de otra forma
Como hizo María:
No entendía,
Pero confiaba.
Eso es FE.



viernes, 14 de agosto de 2015

SOBRE LA POBREZA



"Porque hay tanto escrito acerca de esta virtud que no lo sabré yo entender -cuánto más decir- y como agraviarla yo al loarla, no digo más de ella. Solo he dicho lo que he visto por experiencia. Y confieso que yo he ido tan embebida, que no me he entendido hasta ahora. Mas -pues está dicho- por amor del Señor, pues son nuestras armas la santa pobreza y lo que al principio de la fundación de nuestra Orden tanto se estimaba y guardaba por nuestros santos Padres (que me ha dicho quien lo sabe que, de un día para otro, no guardaban nada) ya que con tanta perfección -en lo exterior- no se guarde, en lo interior procuremos tenerla. Dos horas son de vida. Grandísimo es el premio. Y, cuando no hubiera ninguno sino cumplir lo que nos aconsejó el Señor, será grande la paga imitar en algo a Su Majestad." Tomado del Capítulo 2 “Que trata cómo se han de descuidar de las necesidades corporales, y del bien que hay en la pobreza”, número 7, de Camino de Perfección, Santa Teresa de Jesús.

José Luis y Sofía

jueves, 13 de agosto de 2015

EL ARCO IRIS




Esta foto y esas palabras son de un amigo nuestro y nos han hecho recordar la cantidad de arcos iris que hemos visto en la vida y cuanta belleza encierran.
El arco iris nos debería recordar cuan distintos somos y cuantas cosas bellas ha creado Dios para nosotros. No debemos quedarnos en el blanco y negro, ni siquiera en el gris. Hay tantos colores y tan bellos en la naturaleza. Disfrutemos de ello este verano y demos gracias continuamente a Dios por haber sido tan maravilloso creador.
Que no nos falte la esperanza de un mundo mejor en el que hayamos colaborado nosotros.

Huellas

miércoles, 12 de agosto de 2015

CORAZÓN Y RAZÓN


Cuando ambas van de la mano, todo va bien
Corazón es entrega
Razón es entendimiento
Corazón y razón nos llevan a la plenitud

Con ambas, sentimos a Dios. 

martes, 11 de agosto de 2015

PERSONA SABIA


Nuestro lenguaje no llega
Las palabras son limitadas
Vemos situaciones para las que no tenemos palabras
Es entonces cuando entra en juego el corazón
Un abrazo…
Un sentimiento…
La fe…
La confianza…
Dios…
No se pueden explicar
Se sienten
Se notan
Están dentro

lunes, 10 de agosto de 2015

PAZ Y BIEN





Para el que sabe ver
siempre habrá al final del laberinto
de la vida
una puerta de oro.

Si la atraviesas hallarás un patio
con musgo, empedrado,
y en él dos cedros opulentos con
sus pájaros dormidos.
(No encontrarás ya aquí la música de Orfeo
sino solo silencio.)
Cruza el patio, verás luego otra puerta.
Ábrela.
Ya dentro, en la penumbra,
verás un muro
y, en él, unas palabras muy borrosas
de cuya sencillez brota una luz
que, lenta, pasa a ti y te devuelve
al fin la libertad, la plenitud de ser:
“Sean siempre alabadas
las palabras dulcísimas
que sanan: paz y bien”.

Después, ya en la soledad profunda,
verás que te hallas frente a otra puerta
que aún no puedes abrir
porque no es el momento:
lo que quizás te lleve a otro laberinto,
al laberinto último, invisible.
¿De él habrá salida?

(Solo queda esperar,
esperar al amparo seguro
de las letras borrosas
que sanan).


Antonio Colinas