viernes, 8 de octubre de 2010

SOY UN OCÉANO DE POSIBILIDADES

Se me había olvidado que soy un rumiante, un rumiante que da vueltas y vueltas a los temores de su alma.

Se me había olvidado que la vida ha dispuesto para mi hierba verde, aire limpio, agua fresca.

Se me habían olvidado tantas cosas que, camino de Portomarín, un rayo de sol golpeó mi cara y me despertó.

Soy un océano de posibilidades.

jueves, 7 de octubre de 2010

SON REALIDADES

Son realidades.

Alguien o varios expresaron su rabia y su desesperación.

Frente a ello, preguntamos:

¿y el derecho al trabajo?

¿quiénes se benefician de estas situaciones?

¿quiénes las han provocado?

¿quiénes siguen provocándolas?

Quienes tengan datos concretos, que lo denuncien

No les sigas el juego macabro

El mundo será lo que queramos hacer de él,

también tu puedes participar en mejorarlo

¡No te arrugues!

Esta pintada la puedes ver en la C/ Obispo Almarcha, esquina con C/ San Guillermo. en León

miércoles, 6 de octubre de 2010

IDEAS IRRACIONALES, ALBERT ELLIS

Albert Ellis puso de moda las ideas irracionales, esos run run interiores que a casi todos nos acaban haciendo daño en un circulo vicioso que es preciso romper, del que es imprescindible salir.

Nuestro blog presenta las 11 ideas irracionales más extendidas. Te animamos a una lectura reposada y a darte cuenta de lo negativas que son para las personas.



1ª.- "Es una necesidad extrema para el ser humano adulto el ser amado y aprobado por prácticamente cada persona significativa de la sociedad"

2ª.- Para considerarse uno mismo valioso se debe ser muy competente, suficiente y capaz de lograr cualquier cosa en todos los aspectos posibles".

3ª.- "Cierta clase de gente es vil, malvada e infame y que deben ser seriamente culpabilizados y castigados por su maldad".

4ª.- "Es tremendo y catastrófico el hecho de que las cosas no vayan por el camino que a uno le gustaría que fuesen".

5ª.- "La desgracia humana se origina por causas externas y la gente tiene poca capacidad o ninguna, de controlar sus penas y perturbaciones" .

6ª.- "Si algo es o puede ser peligroso o temible, se deberá sentir terriblemente inquieto por ello y deberá pensar constantemente en la posibilidad de que esto ocurra"

7ª.- "Es más fácil evitar que afrontar ciertas responsabilidades y dificultades en la vida"

8ª.- "Se debe depender de los demás y se necesita a alguien más fuerte en quien confiar"

9ª.- "La historia pasada de uno es un determinante decisivo de la conducta actual, y que algo que le ocurrió alguna vez y le conmocionó debe seguir afectándole indefinidamente"

10ª.- Uno deberá sentirse muy preocupado por los problemas y las perturbaciones de los demás"

11ª.- "Invariablemente existe una solución precisa, correcta y perfecta para los problemas humanos, y que si esta solución perfecta no se encuentra sobreviene la catástrofe".



Nos gustaría en próximas entregas ofrecer por qué cada una de las ideas expuestas es irracional y es conveniente y necesario sustituirla por otras ideas más racionales y saludables. Lo iremos publicando uno o dos días por semana para que sea de más fácil asimilación. Tranquilos, iremos poco a poco. Habrá tiempo para ir madurándolas para después corregirlas.

martes, 5 de octubre de 2010

DEJAME MIRAR MAS ALLA DE TUS OJOS

Ya sé que soy un ingenuo, un tonto idiota dirán otros, por ese intento de ver más allá de la calle estrecha contra la que se estrella mi mirada cada mañana.

Déjame mirar algo más lejos de la pantalla de mi ordenador.

Quiero meterme en el corazón de las cosas y tratar de bucear más allá de mis deseos y apariencias.

!Que no hay nada!, me dirán los realistas, que detrás de tu piel sólo existe el vacío.

Es que yo no me creo a los realistas. Por eso, con mis amigos, me quedé mirando al mar, por si veía llegar un velero desconocido, por si acáso detrás del horizonte aparecías "tú"...

lunes, 4 de octubre de 2010

JORNADAS DE APERTURA DE CURSO 2010-2011 EN EL ESCORIAL

Este fin de semana ha tenido lugar la apertura del curso 2010-2011 de la superregión España de los ENS. En la Casa E. San José de El Escorial unas 190 personas hemos vivido estas jornadas con las que se pone en marcha, oficialmente, este curso. Diríamos en el lenguaje de los ENS que allí estuvimos los “servidores” de los equipos, porque, como bien conocemos, los responsables –comenzando por los del equipo base y finalizando con el matrimonio de la superregión- son quienes estamos al servicio de los demás. Por eso podemos decir que hemos acudido a este encuentro para embebernos más del carisma de los ENS y llevarlo y transmitirlo a nuestros equipos en los sectores y en las regiones. Esos fuimos los asistentes, los responsables de las regiones y de los sectores bajo la batuta de los superregionales Carlos y Rosa y el consiliario Jose Luis Cano, bien acompañado por varios consiliarios más, unos trece.




Todo estaba programado y bien. Y así resultó. La Casa donde estuvimos, la acogida, el ritmo del encuentro, la convivencia, las reflexiones que se transmitieron y también, cómo no, los equipos mixtos; esas reuniones de equipo que sirven para poder conocer otras inquietudes, otras formas de presentar las cosas, otras ilusiones y también, claro está, otras desilusiones. Son momentos de cercanía con quienes, al principio no conoces, pero con quienes rápidamente sintonizas. Es fácil y es ilusionante porque todos bebemos de las mismas fuentes y acudimos con el corazón abierto.

Hubo momentos fuertes. No podemos dejar de destacar el compromiso realizado, por quienes comienzan este curso la responsabilidad de sector, al unísono en la misa del sábado, en un ambiente propicio y con unos cantos muy indicados. Es el envío a la responsabilidad, esto es, al servicio. ¡Muy hermoso!



También hubo momentos para reírse y de verdad. La velada del sábado fue divertida y nos hizo pasar un rato “de mucha risa”. Un hurra por el salero de esos dos extremeños que, desde luego, de “sangre gorda” na de na. Al contrario, por sus venas pasa una sangre muy fluída pues solo así puede representarse con ese salero. ¡Y los andaluces! Qué vamos a decir, estos llevan la gracia hasta en los andares. ¡Y si además es de Lepe…! Y a todos los demás que os volcasteis para entretenernos y “endulzarnos”, olé por vosotros.



Detrás de esta organización hay personas concretas que dedican su tiempo y su capacidad a hacernos a los demás las cosas más fáciles. No podemos dejar de destacarlo en esta reflexión que hacemos, apenas llegados a nuestro hogar. Vaya para ellos nuestra felicitación y enhorabuena por la buena realización.

No era nuestro propósito hacer una crónica de las jornadas. Queríamos expresar la reflexión más inmediata. Y esto es lo que ha resultado. Son solo unas palabras que nos salen a borbotones, sin orden y con el único fin de que quienes pasen por este blog puedan decir algo así como “no se muy bien lo que ocurrió pero por lo que escriben debió de ser algo muy bonito”. Pues sí, lo fue, diríamos.

domingo, 3 de octubre de 2010

AUMENTA NUESTRA FE

Iglesia de Vega de Viejos, en Babia
“Los apósteles dijeron al Señor:

-Auméntanos la fe.

Y el Señor dijo:

-Si tuvierais fe, aunque solo fuera como un gano de mostaza, diríais a esta morera “Arráncate y transplántate al mar” y os obedecería. Lucas 17,5-10



Así clama el profeta Habacuc,1 ¿Hasta cuando clamaré Señor sin que me escuches? ¿Por qué me haces ver desgracias? El Señor me respondió “El injusto tiene el alma hinchada, pero el justo vivirá por su fe”



La Palabra de Dios de este domingo toca un tema que es una referencia constante en los profetas y en Jesús: la fe.

¿Qué es la fe? Para nosotros es la confianza en Dios. Todos tenemos o hemos tenido padres y, salvo excepciones, todos hemos confiado en ellos, primero para poder hacernos independientes y después porque esa confianza está ínsita en la relación padres-hijos. Sabemos que podemos confiar en ellos. Esa misma relación es la que tenemos con Dios. Tenemos el don de la fe y por tanto los medios necesarios para confiar en el Señor.

¿Esa es la realidad? ¿Confiamos verdaderamente en Dios? Hombre, cuando las cosas nos van bien, podemos decir que sí, por lo menos teóricamente. Cuando los cosas nos van muy mal, a lo mejor también porque entonces necesitamos el agarradero de la fe. Pero en el día a día, en lo ordinario de cada momento, quizás la cosa se complica. Y no sólo es un problema nuestro. También les pasaba a los discípulos de Jesús y por eso le piden que les aumente la fe.

¿Cómo se consigue mejorar esa relación de confianza? La cosa es muy sencilla: practicándola. Es decir haciendo realidad la relación. ¿No es verdad que la mejor relación de amistad si no se cuida va desapareciendo? ¿Cómo vamos a aumentar la confianza con Dios si no nos relacionamos con Él?
Es muy importante ser conscientes de nuestra debilidades, perezas y comodidades, pues así podemos estar alerta y confiar más y mejor en Dios.

Porque confiar en Él, tener fe en Dios es HACER SU VOLUNTAD Y ESTA LA CONOCEMOS EN SU PALABRA Y EN LA ORACIÓN.

Solo nos queda decir, pues, adelante, manos a la obra con agradecimiento, con valentía y con humildad. Él bien sabe de nuestras limitaciones. Y nosotros sabemos que no podemos excusarnos en esas limitaciones para ser unos perezosos.

sábado, 2 de octubre de 2010

CON UNA PERSONA CON ALZHEIMER "RAZONAR ES LO PEOR QUE PUEDES HACER"

Fachada del edificio
¿Cuál es la actitud habitual de una persona cuando le dicen que un familiar tiene alzheimer?

En el momento en que se diagnostica alzheimer a un enfermo, el familiar tiene que estar pendiente constantemente de él, con mucha paciencia. Los enfermos cambian mucho de humor y día tras día el familiar termina cansándose. Por eso hay que conocer bien la enfermedad, de lo contario supondrá un desgaste diario y se puede caer en una depresión. Es difícil saber la actitud que debes tener ante ellos porque razonar es lo peor que puedes hacer.

Son palabras de Milagros Carvajal Gil, Presidenta de la Federación Regional de Asociaciones de Familiares Enfermos de Alzheimer de Castilla y León, recogidas de una entrevista publicada en ABC el domingo día 26-9-10.



Acaban de abrir en León el Centro de Alzheimer, que un grupo de amigos tuvimos oportunidad de visitar el viernes pasado. Nuestra guía, Aurita, una trabajadora de ese centro y amiga nuestra.

Grupo de amigos visitando el centro


El pasado 21 de septiembre se celebró el día mundial de los enfermos de Alzheimer. Y un día antes, la Reina Sofía inauguró las instalaciones del Centro de León.



Un centro moderno, lleno de detalles y magníficamente preparado para atender a estas personas que poco a poco se van olvidando de quienes son.



Las aulas de la memoria, las de ordenadores, de talleres diversos a modo de una escuela, la sala cuéntame, comedores, sala de descanso, de gimnasia….todo ello lleno de detalles… fueron pasando por nuestros ojos. Las fotografías son de distintos lugares del centro

Detalle de una de las salas, la llamada "sala cuéntame" 


Este blog quiere hoy destacar la enorme labor de los familiares de las personas enfermas y la de esta Asociación de León que con empuje ha conseguido este centro donde poder estar felices a quienes van perdiendo su identidad y que constituye un alivio para sus familiares. Enhorabuena. ¡Cuánto bien están haciendo!