lunes, 7 de febrero de 2011

8ª IDEA IRRACIONAL: SE DEBE DEPENDER DE LOS DEMÁS


Santo Sepulcro, Jerusalén, piedra de la unción
(Continuamos con la publicación de las ideas irracionales de Albert ELLIS, que habíamos dejado durante un tiempo para que las fuésemos interiorizando; si quieres repasar las siete ya publicadas pincha, a la derecha del blog, en la etiqueta de Aprendiendo a ser feliz y te aparecerán)

"Se debe depender de los demás y se necesita a alguien más fuerte en quien confiar"

Ellis mantiene que ésta es una de la sideas irracionales que más nos hace sufrir. ¿Por qué es irracional? le preguntamos.


"Aunque es normal el tener un cierto grado de dependencia de los demás, no hemos de llegar al punto de que los demás elijan o piensen por nosotros.

Cuanto más se depende de los demás, menos se elige por uno mismo y más se actúa por los demás con lo que se pierde la posibilidad de ser uno mismo.

Cuanto más se dejan las decisiones en los demás, menos oportunidad tiene uno de aprender. Por lo que actuando así se genera más dependencia, inseguridad y pérdida de autoestima.

Cuando se depende de los demás se queda uno a merced de ellos, y esto implica que la vida toma un cariz incontrolable ya que los demás pueden desaparecer o morir".


Nuestra segunda pregunta es: ¿Qué sería lo razonable frente a esa idea irracional?



"Aceptar el hecho de que uno está solo en el mundo, y que no es tan terrible apoyarse en uno mismo y tomar decisiones.

Comprender que no es terrible el fracaso en la consecución de los objetivos, y que los fracasos no tienen que ver con la valía como ser humano.

Es preferible arriesgarse y cometer errores por elección propia que vender el alma por una ayuda innecesaria de los demás.

No debe, de forma rebelde o defensiva, rechazar cualquier ayuda de los demás, para probar lo "fuerte" que es. Es positivo aceptar la ayuda de los demás cuando es necesaria".

GRACIAS MAESTRO.

domingo, 6 de febrero de 2011

SOIS SABOR Y LUZ



Bailando en el teatro romano de Gerasa, Jordania
El evangelio de este domingo, Mt. 5, 13-16, dice así:

“Jesús dijo a sus discípulos:


Vosotros sois la sal de la tierra…


Vosotros sois la luz del mundo…”

Si el Evangelio del domingo pasado, el de las bienaventuranzas, constituye el programa de los enamorados de Jesús, el de este domingo llena de los mejores piropos a sus discípulos. Les llama sal y luz, es decir lo mejor, lo más valioso.

Y eso mismo nos dice a los que queremos seguir a Jesús, los discípulos de este momento. Somos luz y alegría o sabor en este mundo. Y estamos en el mundo para eso. Si creemos en Jesús, hemos de confiar en ÉL y, por tanto, estemos alegres y demos luz a este mundo nuestro. Dejémonos de ser profetas de calamidades y desgracias: somos sabor y alegría. Especialmente para nosotros y para los que están a nuestro alcance.

Tenemos  razones para la alegría y la esperanza. No le llevamos la contrario a Quien creemos.

sábado, 5 de febrero de 2011

LÓGICA INFANTIL!!


gato listo
Son 2 niños, de 8 y 10 años de edad, un 'par de bichos'.

Siempre metiéndose en líos y sus padres sabían que si alguna travesura ocurría en el pueblo, sus hijos estaban seguramente involucrados.

La mamá de los niños escuchó que el cura del pueblo había tenido mucho éxito disciplinando niños, así que le pidió que hablara con sus hijos.

El cura aceptó y pidió verlos, por separado.

Así que la mamá envió primero al más pequeño.

El sacerdote que era un hombre enorme y con una voz muy ronca, sentó al niño frente a él y le preguntó gravemente:

Dónde está Dios hijo?

El niño se quedó boquiabierto, pero no respondió, sólo se quedó sentado con los ojos incrédulos.

Así que el sacerdote repitió la pregunta en un tono todavía más grave:

Dooónde estaaá Dios!!!?

De nuevo el niño, no contestó...

Entonces el Sacerdote subió de tono su voz aún más, agitó su dedo apuntando frente a la cara del niño y gritó:

Te estoy preguntando que DÓOOOOONDE ESTÁAAAA DIOOOSSS?

El niño salió gritando y corrió hasta su casa, cerró la puerta dando un portazo y se escondió.

Cuando su hermano lo encontró le preguntó: Qué paso??? y éste, sin aliento le contestó: Ahora sí que nos van a JODEEEEER, bien jodíos; estamos metidos en tremendo lío..........

¡¡¡DIOS SE PERDIÓ!!!

y el cura cree que lo tenemos nosotros......!!!!!!!!

viernes, 4 de febrero de 2011

NO TENGÁIS MIEDO

Santuario de Natividad de San Juan Bautista, en Ein Karem, Jerusalén
Hoy la Iglesia, nuestra madre, proclama el evangelio de San Marcos, en el que se narra la decapitación de Juan El Bautista.

Juan murió mártir de su deber, porque él había leído la recomendación que el profeta Isaías hace a los predicadores: "Cuidado: no vayan a ser perros mudos que no ladran cuando llegan los ladrones a robar". El Bautista vio que llegaban los enemigos del alma a robarse la salvación de Herodes y de su concubina y habló fuertemente y con verdad. Ese era su deber. Y murió por proclamar con fuerza lo que luego diría el maestro “La verdad os hará libres”. Que es necesario cumplir las leyes de Dios y de la moral. Fue un verdadero mártir. Fue testigo de la verdad hasta su muerte. Murió por amor a ella.

Juan siempre es una llamada a la conversión, a la propia conversión, a la vez que nos invita a imitarle, a vivir en verdad, desde la verdad y para la Verdad. "Convertíos, porque el Reino de los Cielos está cerca" (Mateo, 3, 2), tal era el estribillo de su enseñanza. Hombres de todas las condiciones se congregaban a su alrededor.

No nos asustemos. Hoy día se le ha cortado la cabeza, o al menos eso se pretende desde gobiernos y estamentos de poder: la moral, el modo de vivir la religión debe aparcarse al ámbito privado.

¡Rotundamente NO!, No nos dejemos engañar por las corrientes de pensamiento actuales, ni por el devenir de moda de hoy día. Hoy día hay muchas “salomés” (no sólo mujer, claro está) que bailan delante de nuestra vida y que nos pueden hacer perder el sentido. A muchos de esta generación no solo les han cortado la cabeza en el sentido que no le funcionan las funciones cerebrales superiores, asiento éstas del razonamiento, la crítica, la capacidad de decisión, sino que también les han cortado el cielo: vivir para morir…”Anchas Castilla, comamos que mañana moriremos…” y vemos cómo se vive enajenado de la realidad cotidiana.

Os invito, queridos todos a ser como el Bautista, a no tener miedo a decirle a los demás la verdad, precisamente por amor a ellos. Y más claro aún a nuestro cónyuge: la corrección fraterna dentro del matrimonio. Corregimos porque le amamos. Para ello está la sentada. Gracias ENS.

¡Ánino y adelante!

Jesús y Mariví

Interior Santuario-Iglesia San Juan Bautista en Ein Karem.









jueves, 3 de febrero de 2011

¿POR QUÉ NO CONTAGIAMOS?



Muchas veces al leer los Evangelios vemos cómo la gente seguía a Jesús; incluso cuando decía a alguna persona que había sido curada, que no dijera nada, no lo conseguía, porque todos se sentían tan tocados por Jesús que lo contaban en todas partes. Jesús contagiaba alegría, cercanía, bondad… Nunca miedo, temor…

Y parece que a nosotros hoy nos ocurre lo contrario. Cuando a algunas personas les decimos que somos cristianos nos miran con cara de estar ante unos retrógrados, poco cercanos, aburridos… No vale decir que es que ellos son los alejados, que no quieren seguir nuestras normas. Quizá sea el momento de analizar cómo vivimos nosotros el cristianismo. ¿Por qué nos ven así?

A Jesús le veían como a un revolucionario y no les asustaba. Sólo los que estaban agarrados al poder y a la norma se asustaban, pero la gente sencilla le seguía.

Dice Pagola que “el mayor pecado es introducir injusticia, sufrimiento injusto, o tolerarlo dándole la espalda". Para Jesús el pecado no es algo de lo que se trata en los libros de moral, una ofensa a Dios… El pecado existe encarnado en aquella gente que está sufriendo y que está siendo olvidada por todos; entonces empieza a curar.

Cuando se lucha contra el sufrimiento, cuando se alivia el dolor, cuando se abre una vida más sana… allí está actuando el Reino de Dios. Lo que hizo Jesús, fundamentalmente, fue curar la vida.

Quizá nuestra vida no coincida con nuestras palabras. Somos muy duros en las críticas y muy blandos en el análisis de cómo estamos viviendo nuestra adhesión a Jesús. Y eso aleja a los no creyentes. Es el momento de ponernos al lado de los más desesperanzados, los más abatidos, los más marginados de nuestra sociedad. En ellos está Dios. Cáritas es un buen ejemplo de cercanía, de no dar la espalda, de mirar a la cara con amor a los necesitados. Jesús critica el rigorismo, el legalismo, el culto vacío de amor… Jesús quiere sanar la religión; ¿No será el momento de que nosotros ayudemos a sanar esta religión que estamos viviendo ofreciendo nuestras manos, nuestro corazón, nuestro perdón a todos y aceptando que también nosotros necesitamos el perdón de los demás por todo lo que seguimos haciendo mal?

No tengáis miedo nos dice Jesús. Pues eso, no tengamos miedo a gritar la verdad de la cercanía a los que no se sienten queridos. Dios está con nosotros.

Huellas

miércoles, 2 de febrero de 2011

IR A LAS RAÍCES: TIERRA SANTA



Vista general de Jerusalén
Generalmente las cosas no surgen por generación espontánea ni porque sí. Suelen tener una causa, una historia, una evolución. Indagar en ellas, buscar sus orígenes, preguntarse por su evolución es muy propio de las personas. De esa manera vamos conociendo muchas cosas que sino quedarían ocultas e inexplicables. Y esto ocurre en muchos, en todos los ámbitos de la vida.

Acabamos de venir de Tierra Santa, donde hemos tenido oportunidad de releer algunos pasajes de la Biblia y específicamente del Nuevo Testamento que ocurrieron, históricamente, en esos lugares. Es el caso de la Transfiguración, en el mundo Tabor o el sermón de la montaña –las bienaventuranzas, que se leyeron el domingo en las misas-, en el monte de las Beatitudes. Por poner sólo dos ejemplos. Escuchar ahí esos relatos tiene otra profundidad, cala de otra manera. ¡Qué decir del Santo Sepulcro!. Desde ahí se produjo el acontecimiento más grande: la resurrección.

Iglesia en el Monte Tabor
Hemos tomado este viaje como una nueva oportunidad de acercarnos más a la persona de Jesús. Ciertamente el bullicio, la impresión de estar allí y el turismo pueden hacer perder la razón esencial del viaje. Pero aún así, recorrer esos lugares es llenarse de todo lo grande que ha significado en la historia y en nuestras vidas personales, Jesús y sus contemporáneos.

Es difícil explicar en pocas palabras lo que significa visitar la Tierra Santa. Para nosotros simplemente una experiencia inolvidable. Ahí están nuestras raíces. Ahí hemos visto la diversidad de cultos, de culturas, de formas de vivir. Conocerlas es el camino para entenderlas y amarlas.

Los católicos no podemos olvidar ni pasar desapercibidos ante la realidad de la Tierra Santa, porque nuestros orígenes están ahí. Si aún no has ido, no lo dudes tienes que visitar la Tierra Santa.

Y si además lo haces con un guía, el Padre Rosendo, que ama esa tierra, que la conoce y que te la hace llegar tan dentro, te garantizamos que será un viaje inolvidable. Nosotros somos testigos de ello.

Jerusalén, al anochecer

martes, 1 de febrero de 2011

HOY CON EL SECTOR DE VALLALDOLID


Comida de Navidad….y BODAS DE ORO


El pasado dieciocho de diciembre tuvimos, como es costumbre, la comida de navidad de los ENS. A partir de la una y media a dos nos fuimos incorporando al evento para comer todos juntos en un clima de convivencia y fraternidad. Como viene siendo habitual, la comida servida por las monjas estaba exquisita y se notaba el cariño puesto por las Filipenses. (más de uno repitió e incluso “tripitió” la rica paella o los azucarillos que requisaron los niños).

Pero lo “gordo” vino durante y después de la comida. Tuvimos la enorme suerte y placer de disfrutar con la presencia de Conchita Marzal, mujer de José María Bastos, el cual por su enfermedad no pudo asistir y fue ella quién nos dejó un emotivo testimonio para la reflexión de su larga trayectoria en los equipos, de cómo siguen siendo y sintiéndose parte de los mismos. Se les rindió un bonito homenaje por sus cincuenta años en los mismos (BODAS DE ORO), leído por Maria Luisa Baños y realizado por todo su equipo ( Equipo 3).

En este clima de alegría hubo más felicitaciones. Por una parte a Juan Carlos Fraile, por sus 25 años como sacerdote (que cumplió en septiembre) al servicio de la Iglesia. Conchi, como responsable del Sector, le hizo entrega de una estola con el logotipo de los ENS bordado de parte de todo el Sector de Valladolid. Por otra parte, Javier Sánchez, consiliario del e quipo 11, recibió su cumpleaños feliz y felicitación como diácono de nuestra diócesis, bendecido por nuestro Obispo D. Ricardo Blázquez el pasado 6 de diciembre. Tras la comida tuvimos un tiempo de compartir y un concurso de villancicos por grupos dónde todos nos animamos a cantar y pudimos comprobar las “maravillosas” voces de los miembros de los equipos.

Para el Sector de Valladolid fue un motivo de gran satisfacción el haber tenido la suerte de poder celebrar estas efemérides, sobre todo las BODAS DE ORO en los ENS de José Mª y Conchita, lo cual es una demostración de AMOR y FIDELIDAD no solo como pareja, sino también al Movimiento.



Un año más…con una celebración especial, una celebración con el Señor.



Sector Valladolid