viernes, 30 de abril de 2010
jueves, 29 de abril de 2010
DIOS HABLA EN EL SILENCIO DEL CORAZON
Puede ser que tú juzgues que es cosa difícil el orar porque no sabes como hacerlo. Cada uno de nosotros debe ayudarse a orar: en primer lugar, recurriendo al silencio, puesto que no podemos ponernos en presencia de Dios si no practicamos el silencio, tanto interior como exterior. Hacer silencio dentro de nosotros mismos no es cosa fácil, pero es un esfuerzo indispensable. Tan sólo en el silencio encontraremos una nueva fuerza y la verdadera unidad. La fuerza de Dios llegará a ser la nuestra para poder cumplir cualquier cosa tal como se debe; será lo mismo para llegar a que nuestros pensamientos estén unidos a los suyos, para la unión de nuestras oraciones con sus oraciones, para la unidad de nuestros actos con sus actos, de nuestra vida con su vida. La unidad es el fruto de la oración, de la humildad, del amor.
Dios habla en el silencio del corazón; si te pones frente a Dios en el silencio y la oración, Dios te hablará. Y sabrás entonces que tú no eres nada. Dios no puede llenarte de él mismo hasta que tú no conozcas tu nada, tu vaciedad. Las almas de los grandes orantes son almas de gran silencio. Beata Teresa de Calcuta (1910-1997), fundadora de las Hermanas Misioneras de la Caridad.
¿Tienes dudas que sin ese Alguien no habría orden?
¿Ni habría primavera, ni nacimientos, ni flores...ni vida?
¿Es que estamos ciegos?
miércoles, 28 de abril de 2010
martes, 27 de abril de 2010
SER CRISTIANO EN LA VIDA DIARIA
lunes, 26 de abril de 2010
FRASES PARA EL CAMINO
domingo, 25 de abril de 2010
XII JORNADAS DE LA FAMILIA

sábado, 24 de abril de 2010
EL POBRE Y LA PERLA
La perla de gran precio yace
profundamente escondida.
Como un pescador de perlas,
alma mía, bucea,
bucea profundamente,
bucea aun más profundamente,
¡y busca!
Tal vez no encontrarás nada
la primera vez.
Como un pescador de perlas,
alma mía.
Sin cansarte, insiste,
insiste de nuevo,
bucea profundamente,
cada vez más profundamente,
¡y busca!
Los que no conocen el secreto,
se burlarán de ti,
y te sentirás triste por ello.
Pero no te desanimes,
pescador de perlas ¡alma mía!
La perla de gran precio
está ciertamente allí escondida,
escondida en lo más hondo
La fe es la que te ayudará
a encontrar el tesoro
y es ella la que permitirá
que lo que estaba escondido
sea por fin revelado.
Bucea, bucea
aún más profundamente,
como un pescador de perlas,
alma mía,
¡y busca,
busca sin cansarte!
Swami Paramananda
viernes, 23 de abril de 2010
LIBERTAD
jueves, 22 de abril de 2010
ESPIRITU DE DIOS VEN A MI
miércoles, 21 de abril de 2010
UNA DE CHISTES

- El 1º dice: "Me he despertado tarde, he soñado que fui a la Polinesia
y el viaje ha tardado mucho."
- Y el 2º dice: "Y yo me he ido a esperarlo al aeropuerto."
Profesor: "Paco, diga 5 cosas que contengan leche."
Alumno: "Si, señor profesor. Un queso y 4 vacas"
Profesor preguntando en un examen oral a un alumno de Derecho :"¿Que es
un fraude?"
Contesta el alumno: "Un fraude es lo que usted pretende hacer conmigo"
El profesor indignado" ¿Cómo es eso?"
Dice el alumno: "Según el código penal, comete fraude todo aquél que se
aprovecha de la ignorancia del otro para perjudicarlo."
Profesora: "María, señale en el mapa donde queda América del Norte.!"
María : "Aquí está"
Profesora: "Correcto. Ahora, los demás respondan "¿Quién descubrió América?"
Los demás: "María"
Profesora: "Juanito, dime con sinceridad, ¿rezas antes de las comidas?"
Juanito: " No, sra. Profesora, no lo necesito, mi madre es buena cocinera."
martes, 20 de abril de 2010
TODOS SOMOS MISIONEROS

BARCELONA, jueves 15 de abril de 2010 - Medio centenar de jóvenes participaron este sábado 10 de marzo en una misión para proclamar a Cristo resucitado por las calles de Barcelona, organizada por un grupo juvenil de una parroquia de la ciudad con la colaboración del movimiento francés Anuncio y de la Comunidad del Cordero.
Los participantes se congregaron en la parroquia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa de Barcelona a las diez de la mañana para prepararse para su misión a través de la oración, la adoración y la participación en unos talleres formativos.
Tras compartir experiencias y una comida fraterna, los jóvenes fueron enviados por el párroco, Xavier Pagès, de dos en dos, a la misión de proclamar la alegría pascual por las calles del barrio barcelonés del Ensanche Izquierdo durante toda la tarde.
“Id por las calles de Barcelona y anunciad el Evangelio; Jesús está con vosotros”, les dijo, bendiciéndoles con el Santísimo Sacramento.
Esas parejas de jóvenes recorrieron las calles cercanas a la parroquia, dirigiéndose a las personas que se encontraban, diciéndoles: “¡Feliz Pascua!, ¡Dios te quiere!”, y conversando con algunos transeúntes.
Mientras tanto, otros acompañaban su misión con la oración de las Vísperas y el rosario y la adoración en la parroquia.
A las ocho de la tarde, el arzobispo de Barcelona, el cardenal Lluís Martínez Sistach, participó en una oración enmarcada en los actos de esta misión.
En ella, algunos participantes ofrecieron su testimonio, de alegría por participar en la iniciativa y de conciencia de la necesidad y urgencia de anunciar el Evangelio.
El cardenal felicitó a los participantes e impulsores de la iniciativa y les animó a continuar, siempre y en todo momento, esta tarea de anuncio misionero.
Recordó que “todos los cristianos, clérigos o laicos, jóvenes o mayores, tenemos un primer deber encomendado por el Señor Jesús: anunciar el Evangelio”.
Apreció iniciativas osadas como la del sábado, organizada por el espacio joven Notemo (www.notemo.es), que “buscan hacer presente el Evangelio en medio de nuestras grandes ciudades”.
Y pidió la oración confiada para que en toda la archidiócesis de Barcelona “se extienda el espíritu misionero”.
lunes, 19 de abril de 2010
BENEDICTO XVI, 5 AÑOS DE PAPA

domingo, 18 de abril de 2010
LO ESENCIAL ES AMAR
« ¿Me amas? »
«¿Amas?... ¿Me amas?». Para siempre, hasta el final de su vida, Pedro tenía que seguir su camino acompañado de esta triple pregunta: «¿Me amas?» Y medir todas sus actividades según la respuesta que entonces había dado: cuando fue convocado ante el Sanedrín; cuando lo encarcelaron en Jerusalén, de cuya prisión no podía salir, y sin embargo, salió. Y... en Antioquia, y después más lejos todavía, de Antioquia a Roma. Y ya en Roma, cuando habiendo perseverado hasta el final de sus días, conoció la fuerza de las palabras según las cuales Otro le conduciría donde él no quería. Y sabía también que, gracias a la fuerza de esas palabras, en la Iglesia «los hermanos eran constantes en escuchar la enseñanza de los apóstoles, en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones» y que «el Señor agregaba cada día a la comunidad a los que se habían de salvar» (Hch 2,42.48)...
Pedro ya no pudo jamás desprenderse de esta pregunta: «¿Me amas?» La lleva consigo donde quiera que vaya. La lleva a través de los siglos, a través de las generaciones. En medio de los nuevos pueblos y de la nuevas naciones. En medio de la lenguas y de las razas siempre nuevas. La lleva él solo, y sin embargo, nunca está solo. Otros la llevan con él... Ha habido y hay muchos hombres y mujeres que han sabido y saben todavía hoy que toda su vida tiene valor y sentido sólo y exclusivamente en la medida en que es una respuesta a esta misma pregunta: «¿Amas?... ¿Me amas?». Han dado y dan su respuesta de manera total y perfecta –una respuesta heroica- o bien de manera común, ordinaria. Pero en todo caso saben que su vida, que la vida humana en general, tiene valor y sentido en la medida que es la respuesta a esta pregunta: «¿Amas?». Es tan sólo gracias a esta pregunta que la vida vale la pena ser vivida.
sábado, 17 de abril de 2010
PARA PENSAR Y ACTUAR: LA IGLESIA HOY

Henri BOULAD, SJ.
Santo Padre:
Me atrevo a dirigirme directamente a Usted, pues mi corazón sangra al ver el abismo en el que se está precipitando nuestra Iglesia. Sabrá disculpar mi franqueza filial, inspirada a la vez por “la libertad de los hijos de Dios” a la que nos invita San Pablo, y por mi amor apasionado por la Iglesia.
Le agradeceré también sepa disculpar el tono alarmista de esta carta, pues creo que “son menos
cinco” y que la situación no puede esperar más.
Permítame en primer lugar presentarme. Jesuita Egipcio-libanés, pronto cumpliré 76 años. Desde hace tres años soy rector del colegio de los jesuitas en El Cairo, tras haber desempeñado los siguientes cargos: superior de los jesuitas en Alejandría, superior regional de losjesuitas de Egipto, profesor de teología en El Cairo, director de Caritas-Egipto y vicepresidente de Caritas Internationalis para Oriente Medio y Africa del Norte. Conozco muy bien a la jerarquía católica de Egipto por haber participado durante muchos años en sus reuniones como Presidente de los superiores religiosos de institutos en Egipto....
ES DOBLE:
– Tiende a minimizar la gravedad de la situación y a consolarse constatando cierto repunte en
su facción más tradicional y en los países del tercer mundo.
– Apela a la confianza en el Señor, que la ha sostenido durante veinte siglos y será muy capaz
de ayudarla a superar esta nueva crisis, como lo ha hecho con las precedentes. ¿Acaso no
tiene promesas de vida eterna?
de hoy y de mañana..
– La aparente vitalidad de las Iglesias del tercer mundo es equívoca. Según parece, estas nuevas Iglesias atravesarán pronto o tarde por las mismas crisis que ha conocido la vieja cristiandad europea.
– La Modernidad es irreversible y por haberlo olvidado es por lo que la Iglesia se encuentra hoy en semejante crisis. El Vaticano II intentó recuperar cuatro siglos de retraso, pero se tiene la impresión que la Iglesia está cerrando lentamente las puertas que se abrieron entonces, y tentada de volverse hacia Trento y Vaticano I, más que hacia Vaticano III.
Recordemos la declaración de Juan Pablo II tantas veces repetida: “No hay alternativa a
Vaticano II”.
– ¿Hasta cuándo seguiremos jugando a la política del avestruz y a esconder la cabeza en la arena? ¿Hasta cuándo evitaremos mirar las cosas de frente? ¿Hasta cuándo seguiremos dando la espalda, crispándonos contra toda crítica, en lugar de ver ahí una oportunidad de renovación? ¿Hasta cuándo continuaremos posponiendo ad calendas graecas una reforma que se impone y que se ha abandonado demasiado tiempo?
– Sólo mirando decididamente hacia delante y no hacia atrás la Iglesia cumplirá su misión de ser ”luz del mundo, sal de la tierra, levadura”. Sin embargo, o que constatamos desgraciadamente hoy es que la Iglesia está en la cola de nuestra época, después de haber sido la locomotora durante siglos.
– Repito lo que decía al principio de esta carta: “SON MENOS CINCO¡” -FÜNF VOR ZWÖLF¡ La Historia no espera, sobre todo en nuestra época, en que el ritmo se embala y se acelera?
– Toda operación comercial que constata un déficit o disfuncionamiento se reconsiderainmediatamente, reúne a expertos, intenta recuperarse, moviliza todas sus energías para superar la crisis.
– ¿Por qué la Iglesia no hace otro tanto? ¿Por qué no moviliza a todas sus fuerzas vivas para un aggiornamento radical? ¿Por qué?
– Pereza, dejadez, orgullo, falta de imaginación, de creatividad, quietismo culpable, en laesperanza de que el Señor se las arreglará y que la Iglesia ha conocido otras crisis en el pasado?
– Jesús, en el Evangelio, nos pone en guardia: “Los hijos de las tinieblas gestionan mucho mejor sus asuntos que los hijos de la luz...”
1. UNA REFORMA TEOLÓGICA Y CATEQUÉTICA PARA REPENSAR LA FE Y REFORMULARLA DE MODO COHERENTE para nuestros contemporáneos. Una fe que ya no significa nada, que no da sentido a la existencia, no es más que un adorno, una superestructura inútil que cae de sí misma. Es el caso actual.
2. UNA REFORMA PASTORAL PARA REPENSAR DE CABO A RABO LAS ESTRUCTURAS HEREDADAS DEL PASADO.
3. UNA REFORMA ESPIRITUAL PARA REVITALIZAR LA MÍSTICA Y REPENSAR LOS SACRAMENTOS con vistas a darles una dimensión existencial, a articularlos con la vida.
Tendría mucho que decir sobre esto.
La Iglesia de hoy es demasiado formal, demasiado formalista. Se tiene la impresión de que la institución asfixia el carisma y que lo que finalmente cuenta es una estabilidad puramente exterior, una honestidad superficial, cierta fachada. ¿No corremos el riesgo de que un día Jesús nos trate de “sepulcros blanqueados”?
PARA TERMINAR, SUGIERO LA CONVOCATORIA DE UN SÍNODO GENERAL A NIVEL DE LA IGLESIA UNIVERSAL, EN LE QUE PARTICIPARAN TODOS LOS CRISTIANOS -católicos y otros- para examinar con toda franqueza y claridad los puntos señalados más arriba y los que se propusieran. Tal sínodo, que duraría tres años, se terminaría con una asamblea general -evitemos el término “concilio”- que sintetizaría los resultados de esta investigación y sacara de ahí las conclusiones.
Termino, Santo Padre, pidiéndole perdón por mi franqueza y audacia y solicito vuestra paternal bendición. Permítame también decirle que vivo estos días en su compañía, gracias a su extraordinario libro “Jesús de Nazareth”, que es objeto de mi lectura espiritual y de meditación cotidiana.
Suyo afectísimo en el Señor,
P. Henri Boulad, s.j.
henriboulad@yahoo.com Graz, 2010
viernes, 16 de abril de 2010
PRINCIPIOS....

1.- Me formaré hábitos buenos y seré esclavo de esos hábitos.
2.- Amaré todo (hechos, acontecimientos, situaciones…) y a todos, incluido a mi mismo.
3.- Persistiré hasta alcanzar el éxito.
4.- Soy el milagro más grande la naturaleza: soy único, irrepetible, singular.
5.- Viviré este día como si fuera el último de mi vida (el ayer está sepultado y el mañana no ha llegado).
6.- Hoy seré dueño de mis emociones, dueño de mi mismo. “Débil es aquel que permite que sus pensamientos controlen sus acciones; fuerte es aquel que compele a sus acciones que controle sus pensamientos”.
7.- Me reiré del mundo, especialmente de mí (de mis éxitos y fracasos).
Aprenderé tus palabras que se convertirán en hábito para mí: ESTO PASARÁ TAMBIÉN.
Mientras pueda reírme no seré jamás pobre.
8.- Hoy multiplicaré mi valor en un ciento por ciento. (Sobrepasar los hechos de otros no es importante; sobrepasar los míos significa todo).
9.- Mis sueños carecen de valor, a menos que sean seguidos de la acción: procederé ahora mismo. Sin esperas, sin excusas.
10.- Oraré, pero no pidiendo cosas materiales sino dirección y orientación. Guíame, Dios.
“Hasta la palabra de Dios debe venderse a la gente o de la contrario no la oirán”.
Tomado del libro “EL VENDEDOR MAS GRANDE DEL MUNDO” de OG MANDINO.
jueves, 15 de abril de 2010
HOY TE VENGO A BENDECIR
miércoles, 14 de abril de 2010
FE CRISTIANA EN LA CULTURA DE HOY
Recogemos el testimonio o la reflexión que el encuentro del sábado pasado produjo en Vicente y Sildita, del Equipo 1:
EL CRISTIANISMO EN LA CULTURA DE HOY II
El Sector tenía programado terminar este tema con una segunda parte como complemento a la expuesta anteriormente en la Parroquia del Buen Consejo. Por eso nos reunió el pasado día 10, sábado, en los salones parroquiales de El Salvador. Tuvimos un día primaveral estupendo y un conferenciante extraordinario, D.Antonio Trobajo, que también expuso la primera parte.
El acto fue un encuentro de oración comunitaria y de formación religiosa en la sociedad actual. La oración, como siempre, muy bien.
D.Antonio basó su charla de formación en documentos de la Iglesia, como fuentes de la nueva evangelización fundamentada en la fidelidad a Cristo y en la santidad personal:
La sociedad lógicamente es cambiante con los tiempos y la Iglesia ha de convivir, en lo posible, con las realidades del mundo que nos ha tocado vivir.
Nuestra presencia misionera ha de ser decidida, eficaz y comunitaria en todas las situaciones, frente a una postura conservadora y de mantenimiento.
El Concilio Vaticano II ha marcado un antes y un después en el estilo de nuestra vida cristiana. Nuestro comportamiento cristiano, en una sociedad laica, no puede ser como el de hace 50 años.
El testimonio en todas las facetas de nuestra vida relacionada con los demás ha de ser el mejor motivo para evangelizar por lo que vean de nosotros.
Valorar el Sacramento del Matrimonio frente a la crisis del amor y la familia.
Etc,etc….D. Antonio dijo mucho más y mejor. El resumir todo lo que él nos contó sería muy largo y difícil.
martes, 13 de abril de 2010
SOLIDARIDAD ANTE LA CRISIS
lunes, 12 de abril de 2010
HAY QUE ESPECIFICAR... SI NO PASA LO QUE PASA

- Cuanto me cobrás por pintar el porche?
El tipo, muy de acuerdo con el precio, le da la pintura, la escalera, los pinceles, etc.
domingo, 11 de abril de 2010
FE CRISTIANA EN LA CULTURA DE HOY (II)
Tras ello D. Antonio Trobajo nos habló alto, claro y a nosotros. En nuestra situación. Como matrimonios que estamos en el mundo. No en una burbuja aislada y fuera por peligro de contagio. Fue desgranando diez actitudes para abrirnos los ojos de la situación actual –es una realidad- y enfrentarla a lo que debemos hacer como cristianos y en concreto como matrimonios cristianos. Algunas de las actitudes –aquí solo queremos hacer un apunte de lo que se expuso- que como cristianos debemos de asimilar y practicar son las siguientes:
1.- Tenemos que estar más cerca de las preocupaciones humanas.
2.- Muchos de los valores de la transmodernidad son valores cristianos: solidaridad, ecología, feminismo, importancia de lo rural… No nos apartemos. Impliquémonos.
3.- Tenemos que sentirnos ciudadanos del mundo.
4.- Los cristianos no tenemos voluntad real de acabar con la injusticia ¿por qué?
5.- Somos cristianos. No lo ocultemos.
6.- Pongamos en valor el sacramento del matrimonio y la vida familiar.
Todo ello podemos resumirlo en la siguiente frase del conferenciante: VALE MAS AMAR QUE TENER RAZÓN.
viernes, 9 de abril de 2010
PROTAGONISMO DE PEDRO EN LA RESURRECCION Y EN LA IGLESIA

San Gregorio Magno (hacia 540-604), papa y doctor de la Iglesia
Homilías sobre el Evangelio, nº 24
«Pedro arrastró hasta la orilla la red»
Después de haber cogido tan gran cantidad de peces «Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red.» Supongo que habéis captado el porqué fue Pedro quien arrastró la red hasta la orilla. En efecto, es a él a quien se le confió la santa Iglesia, es a él a quien se dijo personalmente: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas? Apacienta mis ovejas». Así, lo que fue anunciado en palabras una segunda vez, ahora es significado por una acción.
Es el predicador de la Iglesia el que nos separa del oleaje de este mundo; es pues necesario que sea Pedro quien guía hasta tierra la red llena de peces. Él en persona ha arrastrado a los peces hasta la tierra firme de la orilla puesto que, por su santa predicación, ha hecho conocer a los fieles la inmutabilidad de la patria eterna. Lo ha hecho tanto a través de sus palabras como de sus cartas; y lo sigue haciendo cada día a través de sus milagros. Tantas cuantas veces nos lleva al amor del descanso eterno, tantas cuantas veces nos hace dejar el tumulto de las cosas del este mundo ¿no somos, acaso, como peces cogidos por las redes de la fe que él arrastra hasta la orilla?
jueves, 8 de abril de 2010
miércoles, 7 de abril de 2010
PASCUA, FIESTA DE LA VIDA

Pascua, es la fiesta de la vida.
Pascua, es una larga fiesta de 50 días.
Pascua, es la antítesis de la muerte.
Viva la Pascua
Viva la vida.
El Cardenal Antonio Cañizares, en un artículo que tomamos de La Razón, hace un canto a la pascua, a la resurrección y a la vida:
En el silencio de la cruz y del sepulcro, Dios ha dicho su palabra más plena y elocuente. En la cruz nos lo ha dicho todo. Y en la resurrección todo lo de Jesús, –lo que ha dicho y hecho–, ha quedado confirmado. ¡Dios no abandona al hombre para siempre! Dios que en Jesucristo se ha empeñado en favor del hombre, no lo deja ni lo dejará jamás en la estacada por muy sin salida que se encuentre.
El cardenal Antonio Cañizares es prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
martes, 6 de abril de 2010
RESURRECCIÓN, DESDE LA FE

lunes, 5 de abril de 2010
RESURRECCIÓN, MOTIVO DE ESPERANZA

domingo, 4 de abril de 2010
DOMINGO DE RESURRECCIÓN, DÍA DE LA ALEGRÍA
¡Qué fiesta más bella la de Pascua! ¡Qué bella la asamblea! ¡Esta fiesta contiene en sí tantos misterios antiguos y nuevos! En esta semana de fiesta, o mejor de alegría, por toda la tierra los hombres se alegran e incluso las potestades del cielo se unen a nosotros para celebrar con gozo la resurrección del Señor. Exultan los ángeles y los arcángeles que esperan que el rey de los cielos, Cristo nuestro Dios, vuelva de la tierra vencedor; exultan los coros de los santos que proclaman a Cristo «el que fue engendrado antes de la aurora» (Sl 109,3). Exulta la tierra: la sangre de un Dios la ha lavado. Exulta el mar: el paso del Señor lo ha honrado. Que exulte todo hombre renacido del agua y del Espíritu; que exulte Adán, el primer hombre, liberado de la antigua maldición...
La resurrección de Cristo no sólo ha instaurado este día de fiesta, sino que en lugar del sufrimiento nos procura la salvación, en lugar de la muerte la inmortalidad, en lugar de las heridas la sanación, en lugar de la degradación la resurrección. En otro tiempo el misterio de Pascua se realizaba en Egipto según los ritos señalados por la Ley; el sacrificio del cordero no era más que un signo. Pero hoy celebramos, según el Evangelio, una pascua espiritual que es el día de la resurrección. Allí se inmolaba un cordero del rebaño...; aquí es Cristo en persona el que se ofrece como cordero de Dios. Allí, un animal del aprisco; aquí, no un cordero, sino el pastor, él mismo, el que da su vida por sus ovejas (Jn 10,11)... Allí, los hebreos atravesaron el mar Rojo y entonaron un himno de victoria en honor de su defensor: «Cantemos al Señor, sublime es su victoria» (Ex 15,1). Aquí, los que han sido considerados dignos del bautismo, cantan en su corazón el himno de victoria: «Uno solo es santo, un solo Dios, Jesucristo en la gloria de Dios Padre. Amén». Y el profeta exclama: «El Señor reina vestido de majestad» (Sl 92,1). Los hebreos atravesaron el desierto y comieron el maná. Hoy, al salir de las fuentes bautismales comen el pan bajado del cielo (Jn 6,51).
sábado, 3 de abril de 2010
SABADO SANTO, DÍA DEL DESCONCIERTO...Y LA ESPERANZA

viernes, 2 de abril de 2010
VIERNES SANTO, DÍA DE LA CRUZ Y DEL DOLOR
Con una rúbrica maldita
sentenciaron tu vida y tu muerte.
Eras inocente.
Con un abrazo podrido
rompieron tu voz y tu libertad.
Eras inocente.
Te rodearon de verdugos,
de avispas envenenadas,
de preguntas insidiosas,
de gritos de cocodrilos hambrientos.
Eras inocente.
Te llevaron de aquí para allá,
para ver quien calumniaba más alto,
quien golpeaba más fuerte,
quién hería más adentro.
Eras inocente.
Se inventaron mil mentiras,
injuriaron tu osadía,
te asignaron cien delitos.
Eras inocente.
Se lavaron sus dos manos,
Te traicionaron tus amigos,
te escupieron,
te empujaron,
te arrastraron.
Eras inocente.
Compraron acusadores,
reventaron tus heridas,
tergiversaron tus palabras,
te cargaron un madero.
Eras inocente.
Te levantaron en una cruz pesada,
te clavaron con desprecio,
te dejaron desnudo.
Eras inocente.
Solo unas mujeres te siguieron.
Tu madre sabía la verdad.
Un soldado se ensañó contigo.
Tu amigo lloraba la maldad.
Eras inocente.
Gritaste ya sin voz.
Sacudiste sin fuerzas el dolor.
Por dentro te decías:
¿Dónde está mi Dios?
M.T.V
jueves, 1 de abril de 2010
JUEVES SANTO, DÍA DEL AMOR

«Los amó hasta el extremo»
¡Qué amor, qué caridad la de nuestro Señor Jesucristo al escoger la vigilia del día en que habían de hacerle morir para instituir un sacramento por el cual iba a quedarse entre nosotros, para ser nuestro Padre, nuestro Consolador y toda nuestra felicidad! Más felices somos nosotros que los que vivían en tiempo de su vida mortal en que él no estaba en un lugar fijo, en que era necesario desplazarse lejos para tener la dicha de verle; hoy le encontramos en todas los lugares del mundo, y esta dicha se me ha prometido ser realidad hasta que se acabe el mundo. ¡Oh amor inmenso de un Dios por sus criaturas!